Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street casi sin movimientos en la media sesión, pese a los buenos datos del empleo
Así, hacia la media sesión ese índice, que es la principal referencia de Wall Street y agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas en este país, sumaba 1,97 unidades y se situaba en 12.042,13 puntos.
El selectivo S&P 500 retrocedía el 0,21%, ya que bajaba 2,75 puntos y quedaba en 1.304,84, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba el 0,04% (0,88 puntos) y se situaba en 2.752,07 unidades.
Wall Street seguía así sin una tendencia definida, tal como abrió, en una jornada en la se informó de que el sector privado estadounidense creó en enero 187.000 empleos netos, según la consultora Automatic Data Processing (ADP), que detectó una "fortaleza evidente" en todos los sectores y tamaños de empresas.
Estos datos, mejores de lo previsto por los analistas, se difunden dos días antes de que el Gobierno estadounidense publique las cifras oficiales de creación de empleo en enero, que también incluyen los generados por el sector público.
Inversores y analistas siguen con atención la crisis política que desde hace ya nueve días se vive en Egipto, donde los manifestantes a favor o en contra del régimen de Hosni Mubarak se enfrentan desde hace horas.
En el ámbito empresarial, las grandes firmas estadounidenses siguieron dando a conocer sus resultados del conjunto de 2010 y de su último trimestre, y así el gigante mediático Time Warner informó de que el año pasado tuvo un beneficio neto de 2.578 millones de dólares, con un crecimiento de su ganancia del 22% en el cuarto trimestre en que logró 769 millones de dólares.
De octubre a diciembre del pasado año el grupo propietario de Warner Bros o las cadenas de televisión HBO y CNN, entre otros, ganó 769 millones de dólares (68 centavos por acción), en comparación a los 631 millones (53 centavos por título) del mismo periodo de 2009.
Las acciones de este grupo de comunicación neoyorquino se revalorizaban el 8,17% hasta 34,96 dólares.
La juguetera estadounidense Mattel anunció, por su parte, que en 2010 tuvo un beneficio neto de 684,9 millones de dólares, lo que supone un avance del 30% respecto al año anterior, cuando anotó en positivo 528,7 millones en sus cuentas.
Sus acciones subían hacia la media sesión el 1,95% hasta 24,62 dólares por título.
En el sector financiero, anotaban pérdidas Morgan Stanley (-0,10%), Bank of America (-0,42%), Citigroup (-0,41%), el conglomerado financiero General Electric (-0,53%), JPMorgan Chase (-0,57%) y Wells Fargo (-1,08%).
Subía un tímido 0,02% American International Group (AIG), mientras que American Express y Goldman Sachs progresaban el 0,18% y el 0,28% respectivamente.
Entre las tecnológicas, subían Microsoft (0,03%), Yahoo (0,12%), Oracle (0,29%), Google (0,30%), Adobe (0,36%), Intel (0,51%) o Hewlett-Packard (0,88%), mientras que perdían valor Apple (-0,13%) e IBM (-0,28%).
En el sector del transporte aéreo, Delta Airlines perdía el 3,48%, y le seguía en esa senda Southwest (-1,6%), mientras que United Continental subía el 0,12%.
Bajaban también Alcoa (-0,46%), Merck (-1,15%) o Verizon (-0,61%), mientras que recorrían el camino inverso su competidora AT&T, con un incremento en su valor del 0,46%, al igual que las emisoras de tarjetas de crédito Visa (1,12%) y MasterCard (0,73%).
En otros mercados, el crudo de Texas bajaba para negociarse a 90,32 dólares por barril, al tiempo que el dólar bajaba frente al euro para cambiarse a 1.3786 dólares, y los bonos a diez años bajaban de precio, de forma que su rentabilidad, que evoluciona en sentido contrario, subía hasta el 3,47%.