Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex alcanza máximo de nueve meses y roza los 11.000 puntos
Mientras Oriente Medio encadena unas jornadas de crisis política, en la que el petroleo está siendo el claro ganador. El mercado español no mira hacia el este. La crisis en los países islámicos no está dejando huella en el parqué español, la presentación de resultados prima en los inversores. El Ibex35, que ha cerrado en los 10.967,9 puntos con una alza de 1,5 por ciento, ha marcado máximos anuales. Unas cotas que no alcanzaba el selectivo desde el 21 de abril, cuando cotizó por encima de los 11.000 puntos.
El año no ha podido comenzar mejor para el parqué español. Después de cerrar el primer mes del año con un alza de un 9,6 por ciento. Alzas que no se veían en un enero desde 2001, el índice ha comenzado febrero con la misma fuerza con un aumento del 1,5 por ciento, lo que le ha catapultado a registrar máximos anuales.
En los parqués europeos tampoco se hacen eco de la crisis en Oriente Medio, ninguna de las principales plazas europeas registran números rojos, sino todo lo contrario. En la causa de estas subidas, los beneficios empresariales están llevando la voz cantante. El CAC francés, que se revaloriza en el año más de un 7 por ciento, cerró ayer en los 4.072,62 puntos, del mismo modo el DAX alemán, llegó a marcar máximos anuales, aunque finalmente cerró en los 7.184,27 puntos. El que menos beneficio consigue en lo que va de año es el FTSE 100 inglés, que no llega al 1 por ciento, cerrando el día de ayer en los 5.957,82 puntos.
Las subidas también se dejan notar al otro lado del charco, el Dow Jones, a media sesión, se situaba en máximos anuales, alcanzando a los 12.007,54 puntos.
Alrededor de los 11.000
No obstante, y volviendo al selectivo español, el Ibex35 sigue jugueteando con llegar a los 11.000 puntos y a pesar de atragantarse con los 11.000 puntos, los analistas de Ecotrader celebran que el Ibex35, junto a los principales índices europeos se alejen de los soportes. A lo que añaden que "mientras estos soportes se mantengan en pie no se podrá hablar de deterioro".
Las compras se han apoderado del parqué. En lo que va de año 17 compañías se estrenan con nuevos máximos anuales. A lo que hay que sumar que ninguna compañía que constituye el principal índice español está cotizando en números menores de los que se despidió en 2010. Repsol fue uno de los valores que ayer llegó a marcar intradía máximos anuales.
Sin embargo, la presentación de resultados es la protagonista en estos días. En una semana cargada de resultados, los inversores, a la espera de que las cuentas superen las expectativas, parecen animarse a comprar. Mañana es el turno de BBVA y Mapfre. Los analistas estiman que el banco debería registrar un beneficio neto de 4.700 millones de euros. Por otro lado, la aseguradora se estima que consiga los 909 millones de euros, lo que supondría un descenso del 1,96 por ciento respecto a 2009.