Bolsa, mercados y cotizaciones
El Dow Jones sube el 1,17 por ciento y supera los 12.000 puntos en la media sesión
Así, ese índice, que es la principal referencia de la Bolsa de Nueva York, estaba a esta hora en 12.030,81 unidades, 138,88 más que al cierre del lunes, cuando el mercado ya trató de recuperar parte del terreno perdido el viernes a causa del nerviosismo generado por las protestas en Egipto.
En los días previos, el Dow Jones ya había superado en más de una ocasión los 12.000 puntos, pero siempre de forma momentánea y sin ser capaz de cerrar por encima de esa cota, perdida en 2008 con la crisis financiera.
A esta hora el S&P 500 estaba en 1.307,58 unidades, 21,46 puntos más que el día anterior, lo que supone un ascenso del 1,67%.
Más pronunciado aún era el avance del índice compuesto que mide la evolución del mercado tecnológico Nasdaq, que en el ecuador de la sesión escalaba 53,86 puntos (1,99%), para situarse en 2.753,94 unidades.
Estos decididos avances tenían lugar después de conocerse que el sector manufacturero de Estados Unidos acumuló en enero 18 meses consecutivos de crecimiento, según el Instituto de Gestión de Suministros (ISM).
Esa noticia ayudó a los inversores a dejar a un lado las preocupaciones sobre la estabilidad en Oriente Medio, pese a que en Egipto seguían las protestas, así como a compensar la decepción de que el gasto en construcción en Estados Unidos disminuyera el 2,5% en diciembre, su segunda caída mensual consecutiva.
El dato del ISM reforzó el ánimo comprador que ya habían manifestado los inversores desde primera hora de la mañana, animados por las subidas en otros mercados y por la difusión de buenos datos empresariales en Estados Unidos.
En este aspecto la protagonista del día en el Dow Jones era Pfizer, la mayor farmacéutica del mundo, que era la que más subía, con un importante avance del 5,54%, después de anunciar que de octubre a diciembre de 2010 casi cuadruplicó su beneficio respecto al mismo periodo de 2009, hasta alcanzar 2.890 millones de dólares (36 centavos por título).
Fuera del Dow Jones, algo parecido ocurría con la mayor empresa de mensajería del mundo, UPS, que subía a esta hora un 4,48%, tras anunciar que ganó 3.488 millones de dólares (3,48 dólares por acción) en 2010, un 62,1% más que el año anterior.
Además, la empresa automovilística General Motors (GM) informó hoy que sus ventas aumentaron en enero un 21,8% anual en EE.UU., lo que influyó en la subida del 0,79% de sus acciones.
La otra gran fabricante de automóviles cotizada en Nueva York, Ford, que la semana pasada hizo público que en 2010 obtuvo sus mejores resultados en una década, subía a esta hora un 1%.
Aparte de Pfizer, las empresas que más subían hacia la media sesión dentro del Dow Jones eran el banco Bank of America (4,33%), el fabricante de aluminio Alcoa (3,47%), la petrolera Exxon Mobil (3,14%) y el grupo industrial General Electric (3,08%).
Con subidas generalizadas en la principal referencia de Wall Street, a esta hora sólo bajaban dos de las treinta integrantes de ese índice, en concreto la cadena de comida rápida McDonald's (-0,18%) y el grupo industrial 3M (-0,01%), ambas con descensos muy moderados.
En otros mercados, el crudo de Texas bajaba para negociarse a 91,64 dólares por barril, después de haber registrado durante las dos últimas sesiones importantes avances, al tiempo que el dólar bajaba frente al euro para cambiarse a 1.3791 dólares, y los bonos a diez años bajaban de precio, de forma que su rentabilidad, que evoluciona en sentido contrario, subía hasta el 3,43%.