Bolsa, mercados y cotizaciones

La revolución egipcia se extiende al resto de bolsas africanas



    A falta de confirmarse si las revoluciones egipcia y tunecina se extenderán al resto de países, este efecto dominó ya se está dejandon sentir en los mercados de renta variable. Todas las bolsas africanas acumulan caídas en la última semana superiores al 3%.

    La revolución que se inició en las calles de Túnez y que luego se ha extrapolado a las avenidas de El Cairo está siendo interpretada por muchos analistas políticos como el principio de una revolución islámica que afecte a todos los países de África y Oriente Medio. Y, de momento, eso es lo que están descontando los mercados.

    La bolsa de Egipto acumula sólo en la última semana caídas superiores al 15 por ciento. Y eso a pesar de que el viernes su mercado no abrió sus puertas. Pero, aunque inferiores, la oleada de ventas también se ha extendido al resto de mercados del continente. Tanto la bolsa de Israel como la de Dubai han cerrado sus últimas sesiones con las mayores caídas de los últimos ocho meses. Y todo indica que no serán los últimos rojos que sufran los inversores ni de estos países ni de otros mercados como Qatar, Kuwait o Nigeria, que han arrastrado pérdidas semanales superiores al 3 por ciento.

    "La razón es el pánico que ha despertado la situación tanto en inversores locales como internacionales, no hay discriminación entre los mercados que tienen exposición a Egipto y los que no, y creo que esto seguirá produciéndose en las próximas sesiones", afirma Mahdi Mattar, jefe de investigación de CAPM Investment PJSC en declaraciones a Bloomberg.

    De hecho, el viernes Wall Street cerró con caídas cercanas al 2 por ciento y el VIX, que mide la volatilidad del S&P500, se apreció un 24 por ciento en sólo una sesión, hasta superar los 20 puntos básicos.

    Buena prueba de este desasoiego que está creando entre los inversores la revolución política de Egipto se ve también en los fondos que invierten en estos países. En España se comercializan veinte fondos que invierten su patrimonio en acciones que cotizan en los países de África y Oriente Medio y todos ellos acumulan pérdidas superiores al 3 por ciento en la última semana.

    Sin embargo, hay inversores que están sacando buena tajada de la crisis de Oriente Medio. Sobre todo los que invierten en petróleo. El barril de Brent, de referencia en Europa, coquetea con el nivel de los 100 dólares tras sumar el viernes un 2,08 por ciento.

    Un nivel que podría afianzarse hoy -de hecho ha marcado un máximo de 99,97 dólares-. Sobre todo si los inversores siguen descontado que la situación en Egipto generará un efecto dominó en el resto de países. "Si se extiende a Arabia Saudí la cosa cambia", afirma Bill O´Grady, de Confluence Investment. No en vano Arabia Saudí es el principal exportador de crudo del mundo.