Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/PGE.- Cataluña recibirá 30.815 millones del Estado hasta 2013 para infraestructuras de cinco ministerios
Castells dice que el acuerdo alcanzado es compartido por los tres socios (PSC, ERC e ICV) de Gobierno en la Generalitat
BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)
El conseller de Economía y Finanzas de la Generalitat, Antoni Castells, anunció hoy que el Estado destinará a Cataluña 30.815 millones de euros (teniendo en cuenta la evolución de la inflación) en los próximos siete años en materia de infraestructuras. Esta cifra se repartirá en áreas correspondientes a cinco ministerios (Fomento, Medio Ambiente, Economía, Industria y Agricultura) y sumarán siete áreas de actuación.
La inversión prevista para Cataluña hasta los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013 incluye actuaciones en materia de agricultura, pesca y alimentación; industria y energía; comercio, turismo y pymes; subvensiones al transporte; infraestructuras; investigación, desarrollo e innovación, y otras actuaciones de carácter económico.
Esto supone el 90% de la inversión territorializada, porcentaje que deberá mantenerse en los próximos años, según el acuerdo entre Gobierno y Generalitat, explicó Castells. Quedan fuera del acuerdo (sumando el 10% restante de las inversiones territorializadas) las inversiones en servicios públicos básicos como educación y sanidad, así como las inversiones en justicia y defensa.
Además del aumento de áreas incluidas en el acuerdo de inversión en infraestructuras para Cataluña (equivalente al 18,8% del PIB que Cataluña aporta al Estado, como recoje el Estatut), Castells destacó la importancia de la "cuantía revisada para 2007" (827 millones superior a la presupuestada en un principio, hasta los 4.021,6 millones), a la vez que hizo hincapié en el beneficio que supone contar con "reglas del juego precisas para los próximos siete años", independientemente de quién gobierne en España o Cataluña. "Era perjudicial negociar cada año", consideró.
REPARTO DE LA INVERSION PARA 2007 Y GARANTIAS DE FUTURO.
Los 4.021,6 millones de inversión del Estado en Cataluña previstos para 2007 suponen el 18,85% del total para toda España, que se reparte en 11.832 millones para empresas; 8.507 millones para infraestructuras; 692 para investigación, desarrollo e innovación; 112 para comercio, industria y pymes; 88 millones para agricultura, pesca y alimentación; 59 para otras actuaciones de carácter económico y 45 para industria y energía.
Castells explicó que esta revisión a la alza en 827 millones respecto a lo presupuestado inicialmente por el Gobierno central se "compensrá" a la Generalitat durante los ejercicios presupuestarios de 2008 y 2009.
A esta garantía, el conseller sumó otras cuatro: garantías de ejecución de las inversiones (que deberá ser "igual o superior" a la media estatal y "no inferior" a la media de los dos ejercicios anteriores en Cataluña), garantías del grado de regionalización (mínimo del 90% como base de cálculo en transferencias de capital a autonomías y mínimo del 83,7% en inversiones reales consignadas en los presupuestos -porcentaje de los PGE 2007--), garantías de liquidación final y validación anual de la aplicación de la metodología.
En relación a estas dos últimas garantías, la Comisión Bilateral validará anualmente el presupuesto y las compensaciones correspondientes y en 2015 la Generalitat realizará una valoración global de la metodología acordada y si detecta una desviación consignará los recursos necesarios para compensarla.
De hecho, a lo largo de los siete años del acuerdo está previsto que si una vez liquidado el presupuesto de un año no se ha alcanzado una ejecución quivalente al porcentaje del PIB acordado, el Estado compensará la desviación en el presupuesto siguiente. Además, si esta desviación no se corrige, el Estado realizará una transferencia de capital a favor de la Generalitat.
Castells subrayó que tras este acuerdo "muy satisfactorio", la prioridad es "concretar los proyectos" a los que se destinarán las inversiones pactadas, una tarea que deberá llevar a cabo el grupo de trabajo encargado dentro de la Comisión Bilateral "en contacto" con la Comisión de Infraestructuras. En referencia a cuándo se producirá esta concreción, el conseller respondió que "en un periodo de tiempo rápido".
Por otro lado, Castells (PSC), invitó hoy a CiU a que "haga suyo el éxito" del acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y el catalán para las inversiones estatales en infraestructuras, y le reclamó que "reconsidere" la "posición maximalista, extremista y radical" en la que, según el conseller, se han instalado en esta cuestión.
El conseller calificó de "despropósito" la cifra que dio ayer la federación nacionalista, cuando reclamó 5.800 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estatut (PGE) en 2008, y recordó que durante la negociación de los PGE de 2007 CiU "decía que la inversión debía ser de 3.719 millones de euros".
"Ya nos dirán cómo han pasado de 3.719 a 5.800 millones. Creo que, para CiU, por pedir la luna que no quede", señaló el conseller, quien consideró que CiU "se equivoca" y se aparta así "de la línea de sensatez y moderación de la que hace gala, para instalarse en un posición maximalista, radical y extremista".
LOS SOCIOS, A FAVOR.
Tras la reunión del Consell Executiu de hoy, que debatió de forma prácticamente monográfica el acuerdo alcanzado ayer para las inversiones, el conseller Castells aseguró que el pacto tiene el "visto bueno" de los tres socios del Govern.
"El Gobierno en su conjunto se ha pronunciado a favor del acuerdo", remarcó, aunque reconoció que después cada grupo parlamentario en Madrid "deberá decidir qué hace con la aprobación de los PGE de 2008", en base también a otras cuestiones.
Castells insistió en las bondades del acuerdo, tanto en cuantía como en blindaje de la ejecución de las inversiones, para "invitar al conjunto del país a valorar positivamente este paso, después de un verano en el que ha habido noticias negativas que han creado un pesimismo excesivo en algunos casos". "Es bueno que seamos conscientes de que en este caso podemos estar satisfechos", dijo.
El conseller de Economía reconoció que se había tratado de una "negociación complicada" y "dura en muchos momentos", en la que las "dificultades" de entendimiento permanecieron "hasta el último momento". Aunque señaló que no fue "factor decisivo", sí reconoció que los problemas en las infraestructuras catalanas de este verano fueron "un factor de acompañamiento que hizo aún más evidente" el déficit en esta materia que arrastraba Catalunya.