Bolsa, mercados y cotizaciones
En las nuevas 'puntocom' no hay tantas burbujas
- Open Table, Rightmove, SeLoger, Reach Local, TheStreet, Bodaclick y Antevenio pueden tener éxito según Arcan
La revolución del formato digital ha generado una oleada de valoraciones positivas en las compañías que desarrollan su negocio a través de la Red que hacen presagiar la posibilidad de encontrarnos ante una nueva burbuja punto.com.
Una posibilidad que recientemente ha ido cogiendo más peso después de que el banco de inversión Goldman Sachs valorara a Facebook -una de las grandes bazas para anunciantes en Internet por su capacidad para segmentar audiencias- en 50.000 millones de dólares o de que la red social para profesionales Linkedln comunicara a finales de la semana pasada que ha iniciado los trámites ante la SEC para debutar en bolsa. En todos estos casos, la sensación del mercado es que se trata de compañías sobrevaloradas y con riesgo de protagonizar una nueva burbuja. Pero no todo lo que tiene que ver con Internet despierta las mismas sensaciones.
Requisitos para triunfar
El informe de Arcano "Oportunidades de inversión en compañías de Internet", defiende que "de momento, sólo valen los ingresos y los resultados" y pone además de manifiesto las condiciones que debe tener una cotizada para tener éxito e identifica hasta un total de siete compañías, entre ellas las españolas Antevenio y Bodaclick, como cumplidoras de estos requisitos.
"Capacidad de expandir liderazgo a lo largo de diferentes mercados geográficos, materializar su expansión a todo tipo de pantallas, mantener unos crecimientos de audiencia significativos en valores absolutos y sobre todo capacidad de segmentar audiencias y medir los resultados de los anunciantes" son para esta firma las condiciones más relevantes que debe reunir una compañía para triunfar. Características que según se desprende del estudio reúnen también compañías como Open Table, Rightmove, SeLoger, Reach Local, TheStreet, Bodaclick y Antevenio.
El auge de las nuevas tecnologías y las favorables perspectivas de estas compañías está llevando a importantes grupos a mostrar interés por ellas -recientemente Axel Springer compró el portal inmobiliario francés SeLoger por 634 millones de euros- o en su defecto que estas empresas valoren la posibilidad de entrar en nuevos mercados. Buen ejemplo de ello es el portal de bodas Bodaclick, que debutó en el MAB para obtener financiación e incrementar su internacionalización y del que uno de sus fundadores, Luis Pérez del Val, ya manifestó en elEconomista que "no vendería ni por 100 millones la compañía, cuando en realidad está valorada en 40 millones de euros".
Estos cambios en los formatos han obligado a la sociedad a adaptarse. Primero, las personas que pasaron de ser lectores a usuarios y después por el impacto de estos últimos el mundo publicitario, que ha tenido que modificar la forma de desarrollar su actividad. Las cifras así lo corroboran. Entre 2005 y 2010 la publicidad en Internet a nivel mundial creció un 21,5 por ciento, mientras que la publicidad convencional se debilitó hasta crecer de media anual un 1,2 por ciento. Una diferencia que se espera que se mantenga en años venideros.