Bolsa, mercados y cotizaciones
Las protestas en Egipto conducen al Dow Jones a su peor sesión desde noviembre
La bolsa de Nueva York ha registrado fuertes números rojos este viernes en todos sus índices después de que aumentara la preocupación de los inversores al endurecerse las protestas en Egipto. De este modo, el Dow Jones ha perdido el 1,39%, hasta 11.823,7 puntos, la mayor caída desde mediados de noviembre, y ha roto la racha de ocho semanas consecutivas de ganancias al ceder el 0,4% semanal. Por su parte, el tecnológico Nasdaq se ha desplomado el 2,48%, frente al 1,78% que ha bajado el selectivo S&P 500.
En una jornada en la que los inversores analizaron varios datos macroeconómicos en EEUU y numerosos resultados empresariales, la mayor parte de la atención se la llevó sin embargo la escalada de los disturbios en Egipto.
El mercado tiende a reaccionar con inquietud cada vez que se desata un conflicto en Oriente Medio y en este caso los inversores mostraron su preocupación ante las consecuencias que las protestas en ese país africano podrían tener en la región, entre las que se especula que podría encontrarse el cierre del canal de Suez.
El ánimo en el parqué neoyorquino se vio hoy influido también por los datos relativos al producto interior bruto (PIB) de EEUU, que no cumplieron con las expectativas de los analistas, cuya mayoría había previsto un incremento del 3,5% en el PIB entre octubre y diciembre, mientras que ese dato quedó finalmente en el 3,2%.
Confianza de los consumidores
Además, los inversores conocieron este viernes que la confianza de los consumidores de EEUU en la evolución de la economía y su situación financiera bajó en enero menos de lo previsto y quedó en 74,2 puntos, por encima de los 73,2 pronosticados por algunos analistas, según la Universidad de Michigan.
A esas noticias hubo que añadir la difusión de resultados que se publicaron tras el cierre de la sesión el jueves y durante esta jornada, y que no acabaron de satisfacer a los analistas.
Entre ellos destacaron los de la automovilística Ford, cuyos títulos acabaron a 16,27 dólares tras caer el 13,41% en Wall Street, debido a que no convenció con la caída de beneficio registrada en el último trimestre del año, cuando ganó 190 millones de dólares.
La tecnológica Microsoft, que el jueves divulgó sus cuentas correspondientes al segundo trimestre de su año fiscal, fue la que más se dejó de las 30 empresas que conforman el Dow Jones, donde sus títulos perdieron el 3,84%.
Los inversores recibieran con pesimismo los ingresos que la firma obtuvo con las ventas de su sistema operativo Windows durante el último trimestre de 2010, un período en el que su facturación total casi alcanzó los 20.000 millones de dólares.
La mayor subida del petróleo desde noviembre
Siguiendo a Microsoft, se situaron con caídas superiores al 2% Home Depot (-3,37%), HP (-2,63%), Cisco (-2,38%), AT&T (-2,28%) y Alcoa (-2,06%), además de Verizon, que bajó un 2,36% un día después de anunciar la compra por 1.400 millones de dólares de la tecnológica Terremark, que subió hoy un 34,73% en el mercado Nasdaq.
En el Dow Jones también destacó el descenso de Chevron (-1,46%), una de las mayores empresas estadounidenses que divulgó hoy resultados, unas cuentas que reflejaron un aumento del 81% en sus beneficios en 2010, hasta 19.024 millones de dólares.
En el Nasdaq, la tienda digital Amazon se dejó el 7,22%, después de que anunciara el jueves unas cuentas que reflejaban un beneficio operativo de 474 millones de dólares durante el cuarto trimestre de 2010, menos de los 547 millones calculados por los analistas.
En ese mercado neoyorquino, donde cotizan numerosas empresas tecnológicas y de internet, también cerraron en números rojos Google (-2,56%), Yahoo (-2,35%) y Apple (-2,09%), entre otras.
En otros mercados el barril de petróleo de Texas acabó a 89,34 dólares, tras registrar una contundente subida del 4,32% -el mayor incremento porcentual desde septiembre de 2009-, la onza de oro para entrega en abril acabó a 1.341,7 dólares y la rentabilidad de la deuda a diez años bajó al 3,33%.