Bolsa, mercados y cotizaciones

La agenda decidirá el cierre semanal: Europa podría abrir a la baja



    Las bolsas europeas se pueden encontrar con el problema de cómo digerir las malas reacciones del after hours de Wall Street a resultados como los de Amazon. Además, Japón ha caído más de un 1% tras la rebaja de rating de S&P. Y todo ello aderezado con el dato de PIB de EEUU, que se publica a las 14:30. De momento, los futuros europeos apuntan a leves descensos en la apertura.

    Sin embargo, echando la mirada a un horizonte más de medio plazo, el Viejo Continente rubrica un mes de enero que podría estar sentando las bases de una victoria de los alcistas. El futuro del EuroStoxx 50 ya ha superado los 3.000 puntos y "superar los 3.055 a cierre semanal confirmaría total y absolutamente a los alcistas", señala Carlos Doblado, analista de Bolságora para Ecotrader.

    Por otro lado, al Dow Jones continúan resistiéndosele los 12.000 puntos, aunque el protagonista en la última jornada fue el Nasdaq. El descenso de la volatilidad una vez más y el avance de los índices más rezagados son también parte de la promesa alcista que puede dejar tras de sí el mes de enero.

    Otro escollo importante es la reacción negativa que ya sí han registrado las bolsas asiáticas en el cierre semanal, como cabía esperar. Japón también tenía que purgar el recorte de rating que le propinó la agencia de calificación S&P ayer.

    Hoy despediremos la semana con poca actividad en lo que a presentaciones de resultados se refiere. Lo más destacado serán las cuentas de Ford y de Chevron. En lo que respecta a datos macroeconómicos, sí hay referencias interesantes que vigilar.

    Antes de que Wall Street abra sus puertas, conoceremos el dato de PIB del cuarto trimestre, además del consumo personal y el índice de costes laborales. Además, la Universidad de Michigan publicará su dato de confianza correspondiente al mes de enero.