Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa acelera caída por aumento de señales de problemas mercado crediticio



    Nueva York, 17 sep (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York aceleraba hoy su caída a media sesión, con los inversores preocupados por nuevas señales de problemas en el mercado crediticio e inmobiliario y pendientes de si la Reserva Federal de EEUU bajará mañana los tipos de interés.

    A media sesión, el índice Dow Jones de Industriales bajaba 63,16 puntos (el 0,47 por ciento), hasta 13.379,36 unidades.

    El mercado tecnológico Nasdaq también se depreciaba 25,56 puntos (el 0,98 por ciento), hasta 2.576,62 unidades.

    En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa neoyorquina, también bajaba 10,77 puntos (el 0,73 por ciento), hasta 1.473,48 unidades.

    El tradicional NYSE perdía 93,11 puntos (el 0,96 por ciento), hasta 9.580,54 unidades.

    A esa hora, el mercado neoyorquino movía un total de 418 millones de acciones, frente a los 590 millones del Nasdaq.

    De las 3.233 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 851 subían, 2.278 bajaban y 104 no registraban cambios.

    En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,47 por ciento frente al 4,46 del cierre del viernes.

    Los inversores comenzaron la semana preocupados por nuevos signos de problemas en el mercado crediticio e inmobiliario.

    En Wall Street persiste la preocupación después de que el banco británico Northern Rock, quinta entidad del Reino Unido por hipotecas concedidas, se viera obligado el viernes a acudir a la reserva de emergencia del Banco de Inglaterra por culpa de la crisis de liquidez en el mercado interbancario.

    Las advertencia ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan sobre el peligro de recesión en EEUU han alimentado el nerviosismo de los inversores.

    Greenspan pronosticó en varias entrevistas concedidas en los últimos días una caída "superior a la que muchos esperan" de los precios de la vivienda en EEUU y afirmó que existe una "burbuja" en ese sector.

    El ex presidente del banco central estadounidense también advirtió a sus antiguos colegas, que se reúnen mañana, contra la tentación de reducir drásticamente los tipos de interés, ya que considera que el riesgo de "rebrote inflacionario" es mayor ahora que cuando él estaba al frente de la institución.

    Los inversores siguen a la expectativa de si la Reserva Federal decidirá mañana bajar los tipos de interés, que ha mantenido sin cambios desde junio de 2006 en el 5,25 por ciento.

    Wall Street confía en que la Reserva baje los tipos de interés para tratar de suavizar la crisis del mercado crediticio en Estados Unidos, que tiene un problema de liquidez.

    Los inversores, sin embargo, podrían sentirse decepcionados si finalmente la Reserva sólo los baja un cuarto de punto, en vez del medio punto de recorte que muchos expertos esperan.

    Las acciones de Microsoft se depreciaban a media sesión un 1,17 por ciento, hasta los 28,70 dólares por título, después de que el Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea (UE) rechazara su apelación y confirmara la histórica multa de 497,2 millones de euros impuesta por la Comisión Europea en 2004 por abusar de su posición dominante.

    La Corte dio la razón a la Comisión Europea, que condenó a Microsoft por aprovecharse del monopolio de su sistema operativo Windows para expulsar del mercado a otros competidores, a los que no dio información necesaria para fabricar productos compatibles con dicho sistema.

    Por otro lado, la Reserva Federal inyectó hoy 16.750 millones de dólares al sistema monetario del país, mediante operaciones de recompra de deuda pactadas a un día de plazo. EFECOM

    bj/vm/lgo