Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Gobierno de Aragón resalta que una conducción eficiente permite ahorrar hasta un 15 por ciento de carburante



    ZARAGOZA, 17 (EUROPA PRESS)

    El consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Alfredo Boné, ha destacado hoy la importancia de "una conducción eficiente que permite conseguir un ahorro medio de carburante y de emisiones de CO2 del 15 por ciento", y ha añadido que "con pequeños gestos podemos contribuir entre todos a hacer de nuestras ciudades un entorno más sostenible y mejor para vivir".

    Boné ha realizado estas declaraciones cuando participaba hoy en las actividades organizadas en el Aula de Medio Ambiente Urbano, MAU, 'La calle indiscreta' de Zaragoza, bajo el lema "Calles para todos, la ciudad sin mi coche", con motivo de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible. El consejero ha estado acompañado durante su visita por la directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Marina Sevilla.

    El consejero ha remarcado en declaraciones a los medios de comunicación que desde la MAU se intenta "llamar la atención de la ciudadanía para utilizar sistemas sostenibles", ya que hay que tener en cuenta que el transporte "supone una de las grandes fuentes de emisión de gases de efecto invernadero".

    Asimismo, Alfredo Boné ha destacado que "somos una comunidad autónoma muy sostenible. Aragón es una comunidad muy sensibilizada en la sosteniblidad y el medio ambiente". Por eso, "es importante que en el desarrollo que va a tener Aragón adoptemos medidas de sostenibilidad de manera que nuestro desarrollo socioeconómico no perturbe al medio ambiente".

    ACTIVIDADES DE LA MAU.

    Las actividades de la MAU estos días se articulan en torno a un juego de unas dos horas de duración, dedicado por la mañana a escolares de más de 14 años y otro por la tarde que está dirigido a adultos. El juego se centra en la movilidad sostenible, y consta de preguntas y respuestas, que llevan al visitante por todo el aula recorriendo un circuito.

    Para ello utilizan bicicletas, patinetes, una simulación de un autobús y un pequeño recorrido específico para las 'segway', plataformas motorizadas sobre dos ruedas. Una vez realizado el circuito completo, los visitantes pasan a las aulas, donde se comentan las preguntas y respuestas del juego con los educadores. El horario de la actividad es de 10.00 a 12.00 horas y, de 17.30 a 19.30 horas, de lunes a viernes, y de 10.00 a 12.00 horas, el sábado.

    En la sala de exposiciones temporales se exhiben también distintos medios de transporte limpio como bicicletas, patinetes, un bici-taxi y varias segway, con una pequeña explicación de cada medio de transporte. Asimismo, hay 4 puestos de información con un simulador de conducción eficiente (un juego de ordenador para el público de mañana) y un test sobre conducción eficiente (más orientado al público adulto de tarde), además de un audiovisual.

    CLAVES PARA UNA CONDUCCION EFICIENTE.

    El programa educativo del Aula informa de algunas sencillas claves que permiten una conducción más eficiente de los vehículos, disminuyendo no sólo las emisiones de CO2 sino también ahorrando en combustible. Así, arrancar el motor sin pisar el acelerador o usar la primera marcha para el inicio, cambiando a segunda a los dos segundos o seis metros aproximadamente permitirá una menor contaminación.

    Otras sencillas medidas son acelerar o cambiar la marcha entre las 2.000 y las 2.500 revoluciones por minuto en los motores de gasolina, y entre 1.500 y 2.000 en los motores diesel. Circular el mayor tiempo posible en las marchas más largas y a bajas revoluciones, mantener la velocidad de circulación o utilizar en ciudad siempre que sea posible la cuarta y quinta marcha, respetando los límites de velocidad, contribuirá también a un uso más eficiente del vehículo.

    En las deceleraciones, conviene levantar el pie del acelerador y dejar rodar el vehículo con la marcha engranada, sin reducir. Además, también es recomendable frenar de forma suave y progresiva con el pedal de freno o reducir de marcha lo más tarde posible.

    Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detener el coche sin reducir previamente de parcha, y en paradas prolongadas, de más de sesenta segundos, apagar el motor. Circulando a más de 20 kilómetros por hora con una marcha engranada, si no se pisa el acelerador el consumo de carburante es nulo. En cambio, al ralentí, el coche consume entre 0,4 y 0,9 litros por hora.

    El Aula de Medio Ambiente Urbano (MAU) 'La calle Indiscreta' es un espacio dedicado a la sensibilización de las repercusiones medioambientales de la vida en una ciudad cualquiera. La MAU, que ha supuesto casi tres años de trabajo y ha costado más de tres millones de euros, se sitúa en la avenida César Augusto de Zaragoza, a la altura del Mercado Central y cuenta con un equipamiento ambiental moderno e innovador que pretende ayudar a reconocer, interpretar e imaginar escenarios sostenibles para el medio ambiente urbano en los próximos años.