Bolsa, mercados y cotizaciones
Comisión Europea-Microsoft, una saga de más de siete años
BRUSELAS (Thomson Financial) - El diferendo que enfrenta a la Comisión Europea y Microsoft, y sobre el cual la justicia europea dio razón el lunes a Bruselas, comenzó en 2000 con una denuncia de un editor de programas informáticos contra el gigante norteamericano.
- Febrero de 2000: la Comisión anuncia que investiga un caso de abuso de posición dominante de Microsoft en el marco del lanzamiento de Windows 2000, tras una denuncia del editor informático Sun Microsystems. Según Sun, Microsoft perjudica al mercado negándose a dar informaciones que permitirían a sus programas 'dialogar' con productos de la competencia (problema de 'interoperabilidad').
- Agosto de 2000: Bruselas envía una primera lista oficial de quejas a Microsoft, basada en la denuncia de Sun. Esta lista será seguida de otra más exhaustiva en agosto de 2001 y de una propuesta de medidas correctivas en agosto de 2003.
- 24 de marzo de 2004: la Comisión halla culpable a Microsoft de abuso de posición dominante tanto en la cuestión de interoperabilidad como en la de Media Player, y le impone una multa récord de 497 millones de euros acompañada de 'medidas correctivas'.
- 8 de junio de 2004: Microsoft pide al tribunal de primera instancia de la Corte Europea de Justicia (CEJ) la anulación de la condena de Bruselas.
- 25 de junio de 2004: Microsoft presenta un segundo recurso ante la CEJ, esta vez pidiendo la suspensión de las medidas correctivas hasta que el tribunal se pronuncie sobre el fondo de la cuestión.
- 1 de julio de 2004: Microsoft paga la multa de 497 millones de euros.
- 22 de diciembre de 2004: la justicia europea ordena a Microsoft aplicar las medidas correctivas incluso antes de pronunciarse sobre el fondo del caso.
- 23 de mayo de 2005: la Comisión lanza un ultimátum para que Microsoft cumpla íntegramente sus exigencias antes del 31 de mayo.
- 1 de junio de 2005: Microsoft presenta nuevas propuestas y la Comisión reconoce que la empresa ha hecho concesiones importantes sobre la interoperabilidad.
- 8 de junio de 2005: Microsoft distribuye en Europa versiones de Windows sin Media Player.
- Febrero de 2006: nueva denuncia contra Microsoft de parte de ECIS, asociación que incluye a IBM y Oracle, esta vez por el programa Office y la nueva versión de Windows, Vista.
- 24 al 28 de abril de 2006: durante una semana de audiencias ante la justicia europea, Microsoft busca demostrar que la Comisión se equivocó al condenarla en marzo de 2004.
- 12 de julio de 2006: la Comisión estima que la documentación técnica presentada por Microsoft sigue siendo insuficiente y la condena a una nueva multa de 280,5 millones de euros.
- Octubre de 2006: Microsoft apela esta nueva multa y pocos días más tarde anuncia haber efectuado modificaciones a Vista, siempre bajo la amenaza de la apertura de una investigación por parte de Bruselas.
- Noviembre de 2006: la Comisión reclama y obtiene nueva documentación técnica que aún analiza.
- Marzo-Abril 2007: la Comisión estima que Microsoft vende demasiado caro las licencias de sus programas a la competencia.
- 14 de septiembre de 2007: la Justicia europea confirma en lo esencial la condena de Bruselas en un fallo sorpresivo que significa un duro golpe para Microsoft.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.