Bolsa, mercados y cotizaciones
"Aunque Bodaclick está valorada en 40 millones, no la vendería ni por 100"
Luis Pérez del Val es uno de los dos socios fundadores, junto con Íñigo Vega de Seoane, de lo que califican como su criatura: Bodaclick. El portal de listas de boda a través de Internet ha cumplido ya seis meses dentro del MAB y su andadura internacional parece no frenarse. Para 2011 esperan que estos centros comerciales virtuales para organizar bodas amplíen su presencia en otros dos mercados en los entornos de Latinoamérica y Europa.
¿Cómo surgió Bodaclick y se convirtió en una gran multinacional?
Los dos socios decidimos dejar nuestros trabajos y hacer una aportación inicial de unos 15 millones de pesetas. Con un par de rondas de financiación más metimos a un family Office de la familia Somoza, propietarios de Azkar, y tras una segunda ampliación, que coincidió con el atentado de las Torres Gemelas, llegamos a levantar alrededor de 900.000 euros de capitalización. Reinvertimos nuestros recursos propios y, tras un tropiezo en EEUU, estamos hoy por hoy en ocho países (España, Brasil, Italia, Mexico, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Polonia). El 55 por ciento de la facturación viene del exterior.
Salieron al MAB en junio, ¿por qué en ese momento?
A finales de 2009 pensamos que teníamos un modelo internacional probado y dos opciones: seguir al tran tran y destinar los recursos a nuevos mercados. Pero consideramos que (con la primera opción) si teníamos un tropiezo -algo que se contempla en los planes de la compañía- se paraba la expansión y pensamos que captar dinero era una oportunidad única para ocupar todos los países que queríamos.
¿Por qué Bodaclick recurrió al MAB y no al capital riesgo que hubiera sido más sencillo?
Conversaciones tuvimos pero no era una cuestión de valoración. Llegar a 2010 y tenernos que alinearnos con unos señores que su objetivo es el éxito y que te pueden arrastrar para nosotros presentaba un problema. La opción de mantenerse independiente en el accionariado y gobierno de la compañía era la bolsa. La estructura de capital, tras la captación de diez millones de euros, queda controlada por los dos socios fundadores (Luis Pérez del Val e Íñigo Vega de Seoane) que contamos cada uno con el 21,4 por ciento, y el resto lo tienen personas afines.
¿Cuál es el balance de la incorporación del valor al MAB?
La salida al MAB fue muy acertada porque conseguimos dinero en un momento estratégico para nosotros (consiguió captar diez millones de euros) y una buena valoración. Nos hubiera salido mucho más caro esperar y conseguir una valoración mejor que conseguir una valoración bastante aceptable para como estaba la economía y aprovechar los dos años que nos da de margen el tener músculo de margen para cumplir. Si tuviéramos que definir con una palabra nuestra presencia en el MAB (Bodaclick cotiza desde el 30 de junio) sería estabilidad.
¿En cuánto valoran a la compañía?
El negocio de Internet se puede valorar por ratios de ebitda. El negocio de publicidad de Bodaclick sólo en España logra un margen de ebitda ajustado del 35%. Si se aplica un descuento del 25% y un multiplicador de 5 veces a las ventas totales en España (unos 6 millones de euros), la valoración de Bodaclick sería de 30 millones. Como la compañía tiene una caja de 10 millones de euros (la cantidad que captó en la salida a bolsa en el MAB), la valoración ascendería finalmente a los 40 millones de euros. Hoy capitaliza a 42,87 millones.
¿A qué precio venderían?
Ni por 100 millones vendería. El inversor tiene que esperar que en cinco años las ventas se multipliquen por cinco (los márgenes con ebitda ajustado serían del 30-35 por ciento). En eso nos diferenciamos del emprendedor de Internet tradicional, que lanza una idea para estar tres años y espera que se la compren. Nosotros queremos desarrollar el plan.
¿En qué horizonte Bodaclcik sería más un valor para el Mercado Continuo?
Hay dos factores: cuando estás por encima de 100 millones de capitalización hay muchas más gestoras que pueden invertir en tu compañía por simples definiciones de sus políticas de inversión y por tema de free float -capital libre en bolsa-, que lo teníamos en el 22 por ciento y ahora ha crecido.
¿Qué repercusiones está teniendo en Bodaclick la burbuja de valoraciones de compañías como Facebook?
Siempre hemos basado la compañía en ventas reales, cash flow real y no en futuribles. Estamos dando mucha importancia a las redes sociales y a cómo sacar ventas reales a esos usuarios tan potentes. Las redes sociales han desbancado el monopolio de Google, que se iba a llevar toda la tarta de publidad, y ahora se va a llevar la mitad. Tienen potencia pero aún no cuentan con un modelo definido de generación de ingresos.
¿En qué países tienen pensado entrar en el presente ejercicio?
En 2011 va a haber nuevas aperturas. El plan contempla hacer al menos un par de aperturas en los entornos en los que estamos, es decir, en Europa y América Latina. Nuestro negocio es global de implantación local.