Bolsa, mercados y cotizaciones
El Tesoro paga un 45% menos por las letras a tres meses
La demanda roza los 12.000 millones, con lo que más que quintuplica la cantidad emitida
madrid. El Tesoro Público optó ayer por la calidad en detrimento de la cantidad en la subasta de letras a tres y seis meses, la última de las previstas para enero. Se había propuesto captar entre 2.000 y 3.000 millones de euros con esta emisión, y en esta ocasión prefirió no apurar esa horquilla. Se contentó con captar 2.244,8 millones. Podría haber ido más lejos, puesto que la demanda conjunta ascendió a 11.824,32 millones, con lo que más que quintuplicó la cantidad ofrecida, pero prefirió pisar el freno por un motivo claro: apuntarse el tanto de una sustancial rebaja de los intereses pagados con respecto al último precedente.
Y así lo hizo. En diciembre, los títulos a tres y seis meses se adjudicaron con un rendimiento medio del 1,804 y del 2,597 por ciento, respectivamente. Ayer lo hicieron al 0,98 y al 1,801 por ciento. Es decir, un coste inferior en un 45,7 por ciento y un 30,6 por ciento, respectivamente. "Fuerte demanda y tipos de interés más bajos. ¿Qué más queremos?", expresa José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, para valorar el resultado de la emisión.
Retrocediendo más en el tiempo, la sensación no es tan agradable, puesto que en enero de 2010 esos rendimientos se limitaron al 0,369 por ciento en el caso de las letras a tres meses y al 0,467 por ciento para los títulos a medio año. El encarecimiento en los doce últimos meses resulta, por tanto, evidente y refleja el deterioro provocado por la crisis de la deuda soberana en el precio que debe pagar España para poder financiarse en los mercados financieros.
Objetivo cumplido
Pese a que las tensiones periféricas persisten, enero se ha saldado con una nota más que positiva. El Tesoro cerró ayer un mes en el que ha captado en total 16.783,3 millones de euros. De ellos, 9.000 millones han procedido de deuda a largo plazo, incluidos los 6.000 millones que consiguió con una colocación sindicada a 10 años, y el resto, de títulos a corto plazo.
El organismo emisor se ajustó, por tanto, a las directrices marcadas para el conjunto del ejercicio, en el que los principales esfuerzos se volcarán en los bonos y obligaciones con el objetivo de alargar la vida de la deuda. El Tesoro pretende emitir 93.800 millones de euros brutos en deuda a largo plazo en 2011, que proporcionarán a las arcas públicas una financiación neta de 47.200 millones de euros, con las que cubrirán las necesidades efectivas estimadas para 2011.