Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas suben en una semana de espera a la decisión de la Fed



    Óscar García Muñoz

    Fráncfort (Alemania), 15 sep (EFECOM).- Las bolsas europeas subieron, salvo Madrid, en una semana de espera ante la próxima reunión de la Reserva Federal de EEUU (Fed), en la que se prevé que el banco emisor reduzca los tipos de interés.

    Los inversores se mantuvieron cautos para observar los datos económicos de EEUU y pronosticar con más seguridad si la Fed disminuirá las tasas en 0,25 ó 0,50 puntos porcentuales el próximo martes.

    Los agentes de los mercados de valores europeos dan por seguro que se producirá esta bajada por los efectos de la crisis de las hipotecas de alto riesgo en la economía real estadounidense.

    Sin embargo, los datos les impidieron hacer una previsión más exacta de la próxima decisión de la Fed.

    Tanto las solicitudes de desempleo semanales como el índice de confianza del consumidor de EEUU en septiembre cumplieron los pronósticos, mientras que el dato de facturación del comercio minorista en agosto fue ligeramente menor de lo previsto.

    El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a las principales empresas de la zona del euro, tuvo una ganancia semanal un 1,4 por ciento, hasta 4.221,34 puntos.

    En Londres, el FTSE 100 se situó en 6.289,30 unidades, un 1,6 por ciento más que la semana pasada.

    El CAC 40 de París avanzó un 1,9 por ciento, hasta 5.538,92 unidades, frente al viernes pasado, mientras el DAX 30 de Fráncfort mejoró un 0,8 por ciento, hasta 7.497,74 puntos.

    El IBEX 35 español cerró la semana con una pérdida del 0,2 por ciento, hasta 13.897,90 unidades.

    Las bolsas europeas cerraron el lunes con una bajada, desanimadas por los datos negativos del mercado laboral en EEUU publicados el viernes anterior y por los comentarios de varios miembros de la Fed sobre la ralentización de la economía estadounidense.

    Sin embargo, los parqués se recuperaron entre el martes y el jueves, debido a que muchos valores tenían precios atractivos tras caer las últimas semanas y el dato de solicitudes de desempleo en EEUU se mantuvo dentro de las expectativas.

    El viernes estuvo marcado por el anuncio del banco hipotecario británico Northern Rock, que pidió ayuda financiera al Banco de Inglaterra por problemas de liquidez y desencadenó fuertes pérdidas en el sector financiero.

    Los valores de telecomunicaciones fueron los ganadores de la semana, con una subida del 4,1 por ciento, después de que el banco de inversión JP Morgan publicara un informe positivo sobre el sector y las entidades Merril Lynch y Morgan Stanley recomendaran la compra de títulos de la holandesa KPN y la alemana Deutsche Telekom, respectivamente.

    El carácter defensivo de los títulos de suministradores de energía impulsó esta semana el sector un 2,7 por ciento frente al viernes pasado.

    El sector automovilístico también contabilizó una mejora del 0,6 por ciento semanal, animado por la celebración del Salón Internacional del Automóvil (IAA) en Fráncfort.

    Las constructoras fueron las principales perdedoras, con una caída semanal del 2,4 por ciento, arrastradas por la crisis del sector en EEUU.

    Por su parte, los bancos cedieron esta semana un 0,5 por ciento, no sólo por la crisis financiera, sino también por el empeoramiento del mercado inmobiliario en el Reino Unido y los problemas de liquidez de Northern Rock.

    Los títulos tecnológicos, que contabilizaron importantes ganancias en las últimas semanas, cedieron un 0,5 por ciento frente al viernes pasado por recogida de beneficios.

    En lo que va de año, París retrocede un 0,05 por ciento y Madrid cae un 2 por ciento, mientras que Londres sube un 1,1 por ciento y Fráncfort gana un 13,6 por ciento. EFECOM

    ogm/aia/mdo