Bolsa, mercados y cotizaciones

JP Morgan no pasa página: mantiene EEUU como la apuesta más fuerte



    "EEUU podría dar una sorpresa positiva, con crecimientos incluso por encima del 3%, lo que supone que batiría en un 1% las expectativas del mercado". Así lo ha afirmado Manuel Arroyo, el director de estrategia de JP Morgan para España y Portugal, revelando que la apuesta más fuerte para 2011 de la entidad seguirá siendo Estados Unidos.

    En esta justificación también ha tenido peso el ajuste "significativo" en algunos de los pilares de la economía estadounidense, especialmente el emprendido por las empresas.

    Desde JP Morgan ven signos de mejora, "sobre todo en el sector de tecnología", y aunque advierten que "todavía es pronto para anticipar una recuperación laboral", las empresas ya tienen más liquidez y prevén movimientos corporativos, sobre todo en el sector de tecnología.

    También se fijan en el sector inmobiliario. Cuenta con la pega de que la compra de viviendas no termina de despegar, pero desde la entidad consideran que los ajustes que ha experimentado la industria inmobiliaria le favorece hasta el punto de que podría dar una sorpresa, y ser uno de los que más contribuyan al crecimiento del país.

    Otra de las razones que fundamentan la apuesta de JP Morgan ha sido la situación financiera de las familias, que está más saneada, por lo que el consumo -uno de los pilares de la economía estadounidense- podría verse estimulado. Y la última -aunque no por ello menos importante-, que el banco apuesta por la continuidad de las medidas de la Reserva Federal, en combinación con políticas expansivas del Gobierno.

    En el lado negativo de la balanza está el alto nivel de apalancamiento de las finanzas de entidades públicas tanto a nivel local como estatal, pero desde el banco se han mostrado optimistas al afirmar que, pese a los problemas de déficit, al país le favorece el ya citado crecimiento y que puede financiarse a un coste real más barato al contar con una divisa de reserva a nivel mundial.

    De hecho, Manuel Arroyo ha señalado que una de las grandes sorpresas de 2011 será que el dólar entre en una fase alcista, reforzado por unas previsiones de crecimiento superiores a lo que esperan los mercados.

    Un ojo puesto en emergentes y el otro, en Japón

    La firma estadounidense ha optado por mantener su apuesta por emergentes, tanto en renta variable como deuda corporativa, aunque sin perder de vista futuras medidas restrictivas para frenar el crecimiento: "la inflación será la protagonista de estas economías", advertía Arroyo.

    Los países más atractivos para JP Morgan son China, India, Brasil, y Rusia en menor medida. En general, el banco ve más oportunidades en los países más orientados al crecimiento interno antes que a las exportaciones.

    No obstante, la gran novedad que ha presentado la entidad para sus estrategias de 2011 es la apertura de posiciones en renta variable en Japón. Se trata de un país que presenta los niveles más baratos de los últimos 20 años; si se produce un crecimiento global en la zona Asia, sería uno de los claros beneficiados. Y gracias a su perfil exportador, si se registra crecimiento en EEUU, también sabrá aprovecharlo.

    ¿Qué pasa con España?

    "La probabilidad de que España tenga que ser rescatada es muy baja". Con estas palabras resumía el director de estrategia la postura de JP Morgan sobre los rumores en torno a los países periféricos. También destacó que, de los cuatro países afectados por la crisis de la deuda soberana, España es el que tiene las cuentas más saneadas y menor exposición al extranjero.

    Aunque Arroyo no quiso pronunciarse sobre la partida de 20.000 millones de euros que el Gobierno inyectará en el sector financiero, valoró positivamente la medida en la medida en que contribuye a aportar transparencia al sector financiero español.