Bolsa, mercados y cotizaciones
La compañía resultante de la fusión Iberia-British despega en Bolsa
La acción de la nueva compañía, que será la segunda de Europa en capitalización bursátil por detrás de Lufthansa, salió a 288,10 peniques en el índice FTSE 100 al comienzo de la sesión a las 08H00 GMT. Tres horas más tarde, estaba en baja del 0,48% a 286,70 peniques.
La fusión de las dos compañías mediante canje de acciones se hizo efectiva el pasado viernes, al día siguiente de la suspensión de las cotizaciones de British Airways e IBERIA (IBLA.MC)en los mercados de valores de Londres y Madrid, respectivamente.
IAG, que será una empresa española, también empezó a cotizar este lunes en la Bolsa de Madrid, aunque fuera del Ibex-35, y en otras tres ciudades españolas (Barcelona, Bilbao y Valencia).
El presidente del nuevo 'holding', Antonio Vázquez, y su consejero delegado, Willie Walsh, estuvieron presentes en la apertura de la sesión en la plaza londinense para el debut de la acción AIG.
"Hoy nace un gigante aéreo", proclamó Vázquez. "Iberia y British Airways logran así su objetivo de desempeñar un papel clave en la consolidación del sector", agregó.
El nacimiento de IAG crea también la tercera aerolínea europea y la sexta de mundo por ingresos, con una facturación estimada en 14.000 millones de euros. Ambas compañías transportaron conjuntamente el año pasado 55.000 pasajeros.
Gracias a esta fusión, las dos empresas que en octubre pasado volvieron a los beneficios tras casi dos años de pérdidas, esperan sinergías de 72 millones de euros en el primer año y de 400 millones de euros anuales a partir del quinto.
"El 60% de estas sinergias procede de menores gastos y 40% corresponde a mayores ingresos", precisaron en un comunicado.
Willie Walsh, hasta ahora consejero delegado de British Airwats, reiteró también la ambición anunciada del grupo de convertirse en uno de los primeros del mundo con la adquisición de nuevas aerolíneas.
"IAG tiene un gran futuro por delante", dijo Walsh. "British Airways e Iberia son las primeras líneas aéreas de IAG, pero no serán las últimas. Nuestro objetivo es que más compañías -las más adecuadas- se unan al grupo", afirmó.
IAG estableció hace un tiempo una lista secreta de una docena de compañías -cuyos nombres no se han divulgado- que podría adquirir a medio o corto plazo.
El Sunday Times mencionó el domingo, citando "fuentes próximas" a IAG, que entre las compañías codiciadas estarían la finlandesa Finnair, la portuguesa TAP, la escandinava SAS, así como las aerolíneas 'low cost' Air Berín e EasyJet.
Según los términos del acuerdo definitivo firmado en abril de 2009 y aprobado en noviembre por los accionistas de ambas compañías, Iberia y British Airways mantendrán sus marcas y operaciones en el nuevo grupo.
IAG contará con una flota conjunta de 419 aviones que volarán a más de 200 destinos en todo el mundo.
British se beneficiará principalmente del liderazgo de Iberia en las rutas hacia América Latina -18 destinos desde Madrid-, mientras que la compañía española ampliará su red gracias a la fuerte implantación de British en Norteamérica, Asia y Oriente Medio.