Bolsa, mercados y cotizaciones
Los accionistas de Barclays aprueban la oferta por el ABN Amro
Londres, 14 sep (EFECOM).- Los accionistas del banco británico Barclays, tercero del Reino Unido, autorizaron hoy en una junta extraordinaria la oferta de la entidad por el holandés ABN Amro con un 90 por ciento de los votos a favor.
El visto bueno del capital de Barclays -una de las condiciones de su oferta- llega pocas semanas antes de que termine, el 4 de octubre, el periodo para que los accionistas de ABN decidan si optar a esa oferta, cuya valoración económica actual es de 31,5 euros por cada acción de la entidad holandesa o 60.150 millones de euros.
Barclays se enfrenta a una oferta rival un 16,6 por ciento superior, la del consorcio formado por el Santander, el británico Royal Bank of Scotland (RBS) y el belga-holandés Fortis, cuya oferta está valorada en 37,8 euros por cada acción del ABN o 72.150 millones de euros en total.
Los tres bancos del consorcio obtuvieron en agosto la aprobación de sus accionistas para seguir adelante con la oferta por ABN Amro, cuyos propietarios pueden respaldarla hasta el próximo 5 de octubre.
El consejero delegado de Barclays, John Varley, dijo hoy en la junta que el banco que dirige está preparado para abandonar esa batalla si no puede concluir la compra en los "términos correctos".
En su discurso, Varley señaló, no obstante, que lo mejor para Barclays es intentar concluir con éxito una fusión con la entidad holandesa por tratarse de una "gran y poco común oportunidad" de crecer rápidamente.
El directivo del banco británico señaló que existen incertidumbres sobre la oferta del consorcio, ya que las acciones de ABN cotizan un ocho por ciento por debajo (34,9 euros) de la oferta del Santander y sus socios.
"El mercado, que raramente se equivoca en estas cosas, está diciendo en este momento que el resultado (de ambas opas) es muy incierto", agregó Varley ante sus accionistas.
El consejero delegado de Barclays culpó a las turbulencias financieras por la pérdida de valor de su oferta, debido a que los bancos han perdido en general capitalización en las bolsas mundiales.
Un 67 por ciento de la oferta del banco británico se abona en acciones mientras que el restante 37 por ciento se paga en efectivo, frente al 93 por ciento en dinero contante y sonante que paga el consorcio.
Varley reconoció la diferencia entre ambas ofertas en su discurso -"nuestra oferta es unos 5,5 euros menos a la del consorcio"- pero dijo que los accionistas de ABN tenían que valorar el "potencial de crecimiento" de sus acciones tras la crisis financiera actual.
Para igualar la oferta del consorcio, el Barclays tendría que subir en bolsa algo más de un 30 por ciento.
Ante la pregunta de un accionista sobre posibles problemas de liquidez de la entidad, el máximo ejecutivo insistió en que los 1.600 millones de libras obtenidos de la reserva de emergencia del Banco de Inglaterra hace dos semanas no se debió a una dificultad de liquidez de Barclays sino a un "problema técnico". EFECOM
ocr/vg/jma