Bolsa, mercados y cotizaciones

La nueva Iberia-British despega con el menor recorrido en bolsa del sector



    La nueva International Airlines Group despega hoy en el parqué con el menor recorrido de la acción de las grandes aerolíneas. Cuando Antonio Vázquez y Willie Walsh -presidente de Iberia y consejero delegado de British Airways respectivamente- toquen esta mañana la tradicional campana en la Bolsa de Londres ya saben que el potencial de crecimiento que le otorgan los analistas apenas supera el 15%.

    Una de las razones del poco margen, que la sitúan a la cola del sector, es el espectacular crecimiento que han experimentado ambos títulos desde que la fusión pasó su momento más delicado: la valoración del agujero económico del fondo de pensiones de British Airways.

    Imporantes subidas

    Durante el pasado ejercicio, las acciones de Iberia subieron un 68%, mientras que los títulos de su socia británica se dispararon un 46%. Esta tendencia continuó en el estreno de 2011. Desde Banca March aseguran que "la última parte de la subida, en buena parte recogiendo el aumento esperado de su peso en los índices, es un efecto que puede ser reversible cuandos sea efectiva la incorporación de la fusionada".

    No obstante, el potencial de crecimiento podría haber sido menor si el valor de ambas no hubiera caído en las últimas sesiones antes de que las aerolíneas dejaran de cotizar definitivamente, hecho que se produjo al cierre de la sesión del pasado jueves 20 de enero.

    El dato del potencial de crecimiento de la nueva IAG se obtiene calculando el margen de Iberia y British Airways por separado y realizando una media ponderada teniendo en cuenta que el peso en la ecuación de canje es de un 56% para la aerolínea británica y del 44% para el grupo aéreo con sede en Barajas.

    Uno de los peores potenciales

    El potencial alcista de la fusión estaría ligeramente por encima del 15%. En otros términos: la compañía resultante de la fusión presentará el cuarto peor potencial del sector de las aerolíneas. Por debajo de la nueva Iberia-British estarán SAS -que cotiza actualmente por encima de su precio objetivo-, Air Berlin y Finnair.

    Las dos compañías con mayor potencial al alza son norteamericanas. Se trata de Delta Air Lines, con más de un 51,6% de recorrido y le sigue muy de cerca United Continental, con un potencial de 51,5%. El tercer lugar es para la mayor aerolínea low cost del mundo, Ryanair, que presenta un potencial alcista por encima del 44%. Otras compañías como Aer Lingus o Air France se sitúan en torno al 30%.

    El historial en bolsa terminó para Iberia y British Airways el jueves de la semana pasada, día en que finalizó su cotización por separado. En el caso de la aerolínea presidida por Antonio Vázquez, perdió en el día un 1,92% hasta situar el precio de sus acciones en 3,42 euros. Su socia británica cerraba el jueves con un retroceso del 1,74% hasta situar el valor de sus títulos en los 3,24 euros.

    Recomendación de compra

    Ambos valores presentaron hasta el final de su cotización por separado una recomendación de compra por parte del consenso de analistas recogido por FactSet. En el caso de Iberia, el potencial alcista que otorga la media de los expertos que sigue al valor es superior al 9%, mientras que el de la británica se sitúa por encima del 19%. Por todo ello, es de esperar que la nueva IAG nazca hoy con el mismo consejo de compra.

    Asimismo, los expertos también deberán establecer su precio objetivo una vez que se estrene en el mercado. La aerolínea con centro de operaciones en Heathrow acudirá al estreno bursátil con un precio objetivo de 3,88 euros por título y la compañía aérea con sede en Barajas, con un valor teórico de 3,75 euros por título.

    Una valoración que hasta que la aerolínea española dejó de cotizar en el principal selectivo español se situaba en los 3,8 euros por título y que luego los expertos recortaron hasta los 3,75 euros. No obstante, hay algunas firmas de inversión que elevaron durante este mes su valoración hasta más de 4,5 euros. Concretamente, Barclays Capital situó el precio objetivo de la española en 4,2 euros y Credit Suisse lo fijó en 4,55 euros.

    Sin embargo, es Citi el banco de inversión que se mantuvo más optimista con la española al valorar a la aerolínea en 4,60 euros. El nuevo grupo tendrá también que enfrentarse, según los expertos, a la fuerte subida del crudo o a la competencia que suponen las operadoras aéreas de bajo coste.