Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Finanzas.- (Amp2)Santander prevé aumentar un 15% el beneficio por acción y crecer a doble dígito en 2008 y 2009
La división de banca comercial espera alcanzar 10 millones de clientes en España en 2009 y que la mitad no pague comisiones de servicio
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Santander prevé aumentar un 15% su beneficio por acción (BPA), además de continuar mejorando sus ingresos a doble dígito tanto en 2008 como en 2009, según la presentación para inversores y accionistas del primer Día del Inversor del Santander.
Esta proyección del beneficio no tiene en cuenta ni adquisiciones ni resultados extraordinarios fruto de la venta de activos, y con ella pretende incrementar en los próximos años su BPA por encima de todos sus competidores en al menos cinco puntos porcentuales.
El consejero delegado de la entidad, Alfredeo Sáenz, destacó que el modelo de negocio del banco garantiza un crecimiento a largo plazo superior al de los competidores y que para conseguirlo es necesario "ser eficiente y tener franquicias fuertes".
Además, la entidad española apuesta por la banca comercial con un perfil de riesgo "conservador" y 5.920 millones de euros en provisiones genéricas. En este sentido, el banco asegura que se producirá un "moderado" crecimiento de las primas de riesgo en Europa y América Latina con un "suave" impacto sobre su cuenta de resultados.
El Santander destacó que la "normalización" de estas primas de riesgo es "bienvenida" y aseguró que gestiona "activamente" el entorno actual del mercado de crédito. "Muchos están borrachos de liquidez y el acceso al dinero fácil está siendo la raíz de muchas de las enfermedades del momento", explica la entidad.
El banco presidido por Emilio Botín también espera aumentar sus ingresos a doble dígito en Portugal y España, tanto con Santander como con Banesto, además de alcanzar un crecimiento de ingresos cercano al 20% en América Latina y del 10% para Santander Consumer.
En el caso de Abbey, el Santander tiene un objetivo más moderado, de crecer entre el 5% y el 10% con costes planos dentro de su proceso de reestructuración. Además, en 2007 y por tercer año consecutivo, el diferencial entre el crecimiento de los ingresos y el de los costes va a ser de dos dígitos, con lo que "cubrirá sobradamente" los costes de capital.
Por su parte, Santander Totta espera incrementar su cuota de mercado en préstamos y captación de recursos en 0,15 puntos anualmente en el periodo 2008-2009, con lo que la entidad alcanzará un ratio de eficiencia por debajo del 40% en 2009.
DIEZ MILLONES DE CLIENTES EN 2009.
Por su parte, la división de banca comercial del banco espera aumentar su base de clientes hasta los 10 millones de clientes en 2009, vinculando hasta cinco millones, que no pagarán comisiones de servicio, gracias a la campaña "Queremos ser tu banco".
Asimismo, el máximo responsable de la red Santander en España, Enrique García Candelas, destacó que las "capacidades financieras" del banco le permitirán seguir creciendo los ingresos por encima del 12% y con una prima de riesgo normalizándose.
La entidad también subraya que su implantación en áreas geográficas como Iberoamércia, en pleno proceso de bancarización, ofrece "oportunidades únicas" para la banca comercial, que seguirá creciendo en torno al 20%, diez puntos más de lo que aumentarán los costes.
SANTANDER "HA RENUNCIADO A OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO".
Además, el Santander señaló que ha sido "cauto" en el crédito en los últimos años, "renunciando a oportunidades de crecimiento" para construir una maquinaria "sostenible".
El banco aseguró que "ha aumentado el nivel de exigencia" para todos los jugadores del mercado, lo que hace "necesario" crecer por encima de los competidores.
"YA NO HAY VACAS SAGRADAS" QUE SE SALVEN DEL "DESGUACE".
En este sentido, aseguró que el tamaño "ya no es un impedimento" para el "desguace" de las entidades. "No hay vacas sagradas", asegura. Santander forma parte de un consorcio junto a Royal Bank of Scotland (RBS) y Fortis para comprar ABN Amro por 71.000 millones de euros. Los tres bancos se repartirán los activos del holandés en la que se configura como la mayor compra de la historia de una entidad.
El Santander aseguró que el 75% de su 'portfolio' está en mercados o negocios en los que cuenta con "primeras posiciones de mercado y crecimientos por encima del 20%".
Además, su visión para 2010 se centra en instaurar una plataforma tecnológica única y establecer dos centros regionales de desarrollo de industria tecnológica en Madrid y Chile, con cuatro centros regionales de operaciones en Madrid, Milton Keynes (Reino Unido), Queretaro (México) y Sao Paulo (Brasil).
DEPOSITOS Y OFICINAS COMO CENTRO DE RELACION CON EL CLIENTE.
El Santander reivindicó también su modelo de banca universal y puso de manifiesto la importancia de los depósitos que deben ser "centro de la relación con el cliente" y una herramienta de "gran potencial de venta cruzada".
El banco presidido por Emilio Botín considera que la oficina --el Santander tiene 11.000-- tiene que ser "centro de la relación con el cliente y mantenerse flexible y próxima al cliente". Además, para garantizar la liquidez es necesaria "la estabilidad con una base de depósitos minorista".