Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street baja el 0,29 por ciento pese al descenso de las solicitudes de subsidio por desempleo
Ese indicador, que agrupa a treinta de las mayores empresas que cotizan en EE.UU., restaba a esta hora 34,43 puntos para situarse en 11.790,86 unidades, el selectivo S&P 500 cedía el 0,5% (-6,35 puntos) hasta 1.275,57 y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba el 0,86% (-23,46 puntos) para colocarse en 2.701,90.
El parqué neoyorquino continuaba así con la tendencia bajista de la jornada anterior a pesar de que este jueves los inversores conocieran que la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos bajó en 37.000 y se ubicó la semana pasada en 404.000, después de dos semanas de incrementos.
El Departamento de Trabajo también informó de que el promedio de solicitudes en cuatro semanas, que es un indicador más claro de la tendencia, bajó de 415.750 a 411.750.
Wall Street tampoco se dejó animar por los buenos resultados de Morgan Stanley, que anunció que acabó 2010 con un beneficio neto de 4.703 millones de dólares, casi 3,5 veces más que un año antes, cuando ganó 1.346 millones de dólares.
Esa entidad financiera, que a esta hora subía un 1,37%, indicó además que sólo durante el último trimestre de 2010 anotó una ganancia neta de 836 millones de dólares, comparado con los 617 millones del mismo periodo del año anterior.
A esta hora los emisores de tarjetas de crédito registraban descensos: MasterCard (-2,09%), Visa (-1,46%) y American Express (-0,02%), mientras que subían los bancos JPMorgan Chase (1,69%), Wells Fargo (1,29%) y Citigroup (0,53%).
Sin embargo, el banco Bank of America, que mañana presentará sus resultados, se dejaba un 0,14%.
En el índice Dow Jones de Industriales destacaban los descensos del fabricante de aluminio Alcoa (-1,37%), la tecnológica Cisco (-1,29%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,24%) y la química DuPont (-0,96%), entre otras.
Anotaban ascensos en ese índice, además de JPMorgan, las cadenas Home Depot (1,66%) y Wal-Mart (1,34%), el fabricante de productos para la higiene Johnson & Johnson (0,74%) y la aseguradora Travelers (0,46%), entre otras.
En el mercado Nasdaq, Google se dejaba el 0,49% un día en el que presentará sus resultados empresariales, y Apple perdía un 1,32% afectada todavía por la baja médica temporal de su consejero delegado, Steve Jobs, y a pesar de los excelentes resultados que presentó hace dos días.
En otros mercados el dólar se debilitaba frente a otras divisas como el euro, que se cambiaba por 1,3466 dólares, el crudo de Texas bajaba a 90,80 dólares por barril, el oro descendía hasta los 1.368 dólares la onza y la rentabilidad de la deuda pública a diez años disminuía al 3,33%.