Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.-Cambio climático, contaminación y pesca abusiva, principales enemigos de los corales,según Oceana y Fundación Zegna
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Informe 'Los corales del Mediterráneo', editado por la organización ecologista Oceana y la Fundación Zegna, denuncia "la alarmante situación" de los corales en el Mediterráneo debido al cambio climático, la contaminación y la pesca destructiva.
Por este motivo, ambas entidades demandaron hoy la protección "urgente" de las más de 200 especies de corales, gorgonias y anémonas viven en el Mediterráneo, con motivo del acto de presentación del Informe, en el Auditórium de La Caixa en Palma de Mallorca.
"Nuestro objetivo es conseguir que se adopten medidas, tanto regionales como internacionales, para conseguir frenar el declive de muchas especies de corales", afirmó en el acto de presentación el director de Investigación de Oceana Europa y autor del informe, Ricardo Aguilar. "Sólo un seis por ciento de los corales se incluyen en convenios internacionales y el uno por ciento se encuentran protegidos", añadió.
El informe analiza las "principales" causas de las mortandades masivas que se están produciendo en los últimos años en las aguas mediterráneas de Italia, Francia y España, entre las que se encuentran el "anómalo" incremento de temperaturas, la extensión de las zonas cálidas y la prolongación de los períodos de temperaturas más elevadas.
De las 18 enfermedades detectadas en corales de todo el mundo, dos de ellas se dan en el Mediterráneo. Se trata del blanqueamiento por la bacteria Vibrio shiloi y el síndrome fungo-protozoico. "Una primera medida necesaria para la preservación de los corales es la prohibición del uso de arrastre, dragas y otros artes de pesca destructivos similares sobre ecosistemas vulnerables, como los formados por corales", aseguró por su parte el director ejecutivo de Oceana para Europa, Xavier Pastor.
El informe establece una clasificación con los corales más afectados por estas enfermedades como las gorgonias rojas (Paramuricea clavata), gorgonias blancas (Eunicella singularis), gorgonias amarillas (Eunicella cavolini), gorgonias verrugosas (Eunicella verrucosa), corales rojos (Corallium rubrum), gorgonias sarmiento (Leptogorgia sarmentosa), madréporas mediterráneas (Cladocora caespitosa), corales taza (Balanophyllia europaea) y anémonas incrustantes amarillas (Parazoanthus axinellae).