Bolsa, mercados y cotizaciones
Mas-Colell y el secretario de Hacienda mantuvieron la semana pasada una primera toma de contactos
El encuentro ha sido el primero que se ha celebrado después de que Artur Mas (CiU) ganase las elecciones autonómicas catalanas y ha servido para poner las bases de la relaciones entre el Gobierno central y esta comunidad autónoma.
Portavoces de la conselleria de Economía de la Generalitat han declinado confirmar la reunión y por tanto han evitado dar ningún detalle de la mismo.
Sin embargo, ha trascendido que está previsto que el próximo 27 de enero la conselleria de Economía entregue al ministerio de Economía el nuevo Plan de Estabilidad Presupuestaria necesario para corregir la desviación del déficit público en Cataluña, provocado básicamente por el exceso de gasto sanitario, que podría alcanzar los 7.000 millones.
Fuentes conocedoras de la reunión han situado este encuentro entre Ocaña y Mas-Colell en el marco de normalidad protocolaria cuando hay una cambio político en una administración y para establecer la agenda de trabajo de los temas conjuntos.
Evidentemente en esta reunión ninguna de las partes puso sobre la mesa una posible intervención del Gobierno central ni de Cataluña ni de ninguna comunidad autónoma.
De hecho el Gobierno central sólo intervendría una CC.AA en caso de incumplimiento por parte de esta última del calendario de vencimiento de deuda, algo que queda descartado por todas las fuentes consultadas.
Estas mismas fuentes resaltan que la Generalitat cuenta con un calendario de vencimientos de deuda para 2011 muy cómodo, ligeramente superior a los 4.500 millones de euros, incluyendo la emisión de 3.000 millones que realizó el tripartito para particulares a finales del año pasado. Las necesidades totales de endeudamiento para este año se situarían alrededor de los 10.000 millones.
En su intervención de hoy en el Paralment, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, se ha preguntado: "¿Tenemos derecho a reclamar aquello que ha sido pactado? ¿Tenemos derecho a que los más de 10.000 millones que significan para Cataluña se nos paguen? -en alusión a los recursos que han desaparecidos del fondo de competitividad de los Presupuestos del Estado-, dando pistas de por dónde irá el calendario de reivindicaciones de la Generalitat.
Mas ha lamentado que el Gobierno pretender recortar "colocando el déficit a los otros. Te niegan lo que te toca (...) Para que el Estado quede bien, hemos de quedar mal los otros, para luego hacer el discurso de que la culpa es de las CCAA, empezando por Cataluña".