Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española cae a mediodía arrastrada por Repsol e Iberia



    MADRID (Reuters) - La bolsa española cotizaba el miércoles a mediodía con leves descensos arrastrada por Repsol, tras la venta de una participación en la petrolera por parte de Catalunya Caixa, y las caídas de Iberia, en una jornada de transición en la que destacaban las alzas de Acciona.

    "Estamos viendo casi una consolidación o en todo pérdidas limitadas propiciadas por aquellos inversores que se habían quedado fuera de las últimas subidas de los mercados", dijo Javier Barrio, analista de BPI.

    Desde fuera, un inicio positivo a la temporada de resultados en EEUU creaba un ambiente más favorable en los mercados.

    Las mejores noticias en el entorno europeo posibilitaban una reacción del euro hasta máximos de un mes y a mediodía cotizaba alrededor de 1,3462 dólares.

    En el mercado español, las mayores caídas del índice selectivo las registraban los títulos de Repsol tras colocar Catalunya Caixa un 1,6 por ciento de Repsol a 22,56 euros por título.

    Las acciones de Repsol caían un 2,67 por ciento a 22,385 euros.

    "Obedece más a temas de las cajas que a una situación en Repsol. El momento es muy bueno, Repsol lo ha hecho muy bien, ha subido mucho en el último año y Catalunya Caixa ha visto un buen momento para vender", dijo un analista del sector energético.

    Entre los perdedores también figuraban los títulos de IBERIA (IBLA.MC) con un descenso del 1,84 por ciento después de haber subido en el último mes casi un 13,5 por ciento.

    El Ibex-35 bajaba a mediodía un 0,61 por ciento a 10.519,9 unidades, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid cedía un 0,63 por ciento 1.073,15 puntos.

    El mejor valor del Ibex-35 era a mediodía Acciona.

    Sus títulos repuntaban un 4,21 por ciento tras informar el martes de que busca vender dos autopistas en Chile y su negocio de aparcamientos. La compañía reiteró también que espera concluir la refinanciación de 1.500 millones de euros de deuda en el primer trimestre.

    Los recortes de los grandes bancos, Santander del 1,42 por ciento y BBVA del 0,78 por ciento eran considerados lógicos después de que estas entidades sumaran la víspera un cuatro y un cinco por ciento respectivamente.

    Otros pesos pesados de la bolsa española, Telefónica e Iberdrola, retrocedían entre un 0,4 por ciento y un 0,2 por ciento.