Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro coloca 5.540 millones en letras: cae la rentabilidad pero paga el triple que hace un año

  • España paga 3,5 veces más que hace un año por las letras a 12 meses


El Tesoro ha colocado 5.540 millones de euros en letras a 12 y 18 meses, en la parte media de la banda prevista de entre 5.000 y 6.000 millones. La rentabilidad ha caído con bastante fuerza, aunque la demanda también ha sido más débil. Eso sí, ha colocado el doble de papel que el 14 de diciembre: entonces la emisión ascendió a 2.513 millones.

En concreto, a 12 meses ha colocado 4.500 millones con una rentabilidad media del 2,947%, un 14,5% menos que en diciembre, cuando ascendió al 3,449%. La demanda ha sido más débil: 2,15 veces la oferta frente 2,23 de la última.

En cuanto a la colocación a 18 meses, el Tesoro ha colocado 1.040 millones con una rentabilidad del 3,367%, frente al 3,721% de la subasta de diciembre, lo que supone que la emisión se ha abaratado un 9,5%. El ratio de cobertura ha sido de 4,11, frente a 4,54 de la última subasta.

La rentabilidad sigue siendo muy elevada

A pesar de esta caída de la rentabilidad, todavía está muy por encima de lo que se pagaba el año pasado. En octubre, las letras a 12 y 18 meses rindieron un 1,84 y un 2,009%, respectivamente, rentabilidad que ya en noviembre ascendió al 2,363% a un año y al 2,664% a un año y medio.

El 14 de enero de 2010 el Tesoro colocó 4.500 millones en letras a 12 meses con una rentabilidad del 0,836%. Es decir, en un año, España tiene que pagar 3,5 veces más por financiarse a corto plazo.

El erario público realizó ayer una emisión de un bono sindicado con vencimiento a 10 años en la que colocó 6.000 millones. La operación se ha cerrado con un precio de 225 puntos básicos sobre mid swap, lo que equivale a pagar un interés récord del 5,5% frente al 4,87% de la última colocación de estas características.

Esta emisión sustituyó a las dos subastas que se debían realizar este jueves, y destacó tanto el interés récord como la fuerte demanda, que fue de más de 12.000 millones de euros.