Bolsa, mercados y cotizaciones
El Tesoro regresa al mercado para colocar hasta 6.000 millones en letras
El Tesoro Público encara hoy martes una subasta de letras a 12 y 18 meses, con la que espera colocar entre 5.000 y 6.000 millones de euros. La segunda emisión del año se produce en un entorno de relativa calma, tras el éxito de la subasta de bonos de la semana pasada y el cierre de la emisión sindicada de deuda de este lunes.
El erario público ha realizado la emisión de un bono sindicado con vencimiento a 10 años en la que ha colocado 6.000 millones. La operación se ha cerrado con un precio de 225 puntos básicos sobre mid swap, lo que equivale a pagar un interés récord del 5,5% frente al 4,87% de la última colocación de estas características.
Tras la emisión, la prima de riesgo (el diferencial entre el bono español y el alemán a 10 años) ha registrado un repunte hasta los 240 puntos básicos. En las sesiones previas, se había estabilizado en torno a los 230 puntos básicos.
Incremento de la rentabilidad
En la última subasta de letras a 12 y 18 meses que celebró el erario público a mediados de diciembre, logró captar 2.514 millones de euros, en el centro de la horquilla prevista entre 2.000 y 3.000 millones.
No obstante, ambas subastas se cerraron con un incremento de la rentabilidad de más de un punto porcentual. Así, la subasta de letras a 12 meses se saldó a un tipo marginal del 3,520%, más de un punto superior al del 2,450% de la última subasta.
Por su parte, la emisión de letras a 18 meses se cerró con una rentabilidad del 3,790%, también más de un punto porcentual por encima de la rentabilidad del 2,747% de la emisión anterior.
Grecia y Bélgica también
Además, de España, otros dos países en el punto de mira internacional lanzarán emisiones de deuda hoy: Grecia y Bélgica.
Así, Grecia intentará colocar hoy una emisión de Letras del Tesoro a tres meses para obtener 500 millones de euros, en la que los analistas esperan que el tipo de interés no supere el 5% con el que el país está recibiendo el préstamo trianual de 110.000 millones de euros de la zona euro y del Fondo Monetario internacional.
El pasado noviembre Grecia obtuvo 480 millones de euros en la venta de Letras del Tesoro a tres meses a un tipo de interés del 4,1%.
Por su parte, Bélgica medirá por segunda vez este año el apetito de los inversores y emitirá títulos a tres y 12 meses. Esta subasta podría preceder a una de bonos a 10 años que la agencia de deuda del país desea emitir a través de un sindicato de bancos.