Bolsa, mercados y cotizaciones

AEPD pide información sobre el acceso internacional a datos de sus clientes



    Madrid, 12 sep (EFECOM).- La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha pedido a los principales bancos y cajas que operan en España que den cuenta de las medidas que han adoptado para informar a sus clientes sobre la posibilidad de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acceda a la información de sus transferencias.

    Según informó hoy la AEPD, en un comunicado, el requerimiento ha sido remitido por el director de la agencia, Artemi Rallo, a los presidentes de las entidades financieras, que deberán responder antes del 15 de septiembre.

    En la nota se explica que 7.800 entidades financieras en todo el mundo son usuarias del sistema SWIFT, un servicio de mensajería financiera mundial que facilita las transferencias internacionales de dinero.

    El SWIFT almacena toda la información de las transferencias, entre la que figuran datos personales como los nombres del pagador y del beneficiario, por un período de 124 días en dos centros operativos, uno en la Unión Europea y otro los Estados Unidos.

    En 2006, las autoridades de protección de datos supieron que tras los ataques terroristas de septiembre de 2001, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ordenó a la entidad Belga SWIFT que diese acceso a la información de transferencias internacionales realizadas en Europa, tuvieran o no destino en los Estados Unidos, para de la lucha contra el terrorismo.

    Las entidades financieras de la Unión Europea que usan el servicio de SWIFT están sujetas a las leyes nacionales de Protección de Datos, que les obligan a informar a sus clientes del posible acceso por parte del Departamento del Tesoro a la información personal relativa a sus transferencias dinerarias realizadas a través del sistema.EFECOM

    atm/tad