Bolsa, mercados y cotizaciones
Los beneficios de Europac superarán los 40 millones en dos años
Los inversores de Papeles y Cartones de Europa (Europac) están de enhorabuena. La fortaleza de sus cuentas en el pasado ejercicio permite a la compañía volver a su política de dividendos, que abandonó en 2009 al registrar pérdidas superiores a los 15 millones de euros. Los expertos esperan que la mejoría de las cuentas se consolide, hasta el punto de que las previsiones apuntan a que en dos años los beneficios de Europac superarán los 40 millones de euros, el doble de la cifra que alcanzó en 2010.
La propuesta de reparto de dividendo en 2011 a cuenta de los resultados del pasado año se sustenta en la puesta en valor de las inversiones realizadas en los últimos años. Unos movimientos que han permitido a la compañía desligarse en cierta manera del negocio doméstico, muy afectado por la crisis de deuda periférica, y dejar atrás los números rojos de 2009. Según los datos de consenso recopilados por FactSet, Europac alcanzó el año pasado un beneficio de 20 millones de euros, frente a las pérdidas de 16 millones que registró en 2009.
La mejora de los resultados parece, además, que tendrá continuidad. Europac espera en 2011 consolidar la progresión en sus cuentas iniciada en 2010. Algo que corrobora las cifras que maneja el consenso de analistas, que espera que la compañía alcance en el presente ejercicio 35 millones de euros en beneficios y que en 2012 la cuenta de resultados de Europac engorde hasta los 43 millones.
Aumenta su internacionalización
La recuperación de sus resultados ha venido en parte por el negocio exterior, que le ha permitido fortalecerse y no depender exclusivamente de la actividad de España. Las inversiones realizadas en Portugal y Francia han permitido internacionalizar sus ingresos. En la actualidad, más de dos terceras partes de las ventas se generan fuera de España, lo que protege en gran medida a la compañía de la evolución del mercado nacional.
Una de sus últimas adquisiciones la realizó a mediados del mes pasado, cuando compró al grupo escandinavo SCA una fábrica de cartón ondulado en Gasny. Una operación con la que la española pretende fortalecer su posición en el mercado francés y que ha sido bien acogida por el mercado.
Para Banesto Bolsa, con esta compra Europac busca "convertirse en proveedor global en Francia, aumentar su cuota en el mercado galo hasta el 7 por ciento e incrementar su integración vertical entre papel reciclado y cartón hasta el 66 por ciento en 2011".
Además, considera que no supone un aumento en su riesgo financiero y que supondrá ahorro de costes y mejorar en márgenes. El consenso de mercado que recoge FactSet prevé una buena evolución del valor en los próximos doce meses y aconseja comprar sus títulos. Los expertos estiman que el valor real de las acciones de Europac es de 5,08 euros, lo que otorga a los títulos un recorrido de más del 50 por ciento con respecto al cierre del viernes.