Bolsa, mercados y cotizaciones
DIVISAS- Dólar sigue débil tras informe de empleo del viernes
LONDRES (Thomson Financial) - El dólar seguía débil frente a las principales divisas internacionales, ya que el mercado seguía centrado en la debilidad de la economía tras el sorprendente descenso del empleo que anunciado el viernes en EEUU.
La idea da fuerza a la perspectiva de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés el próximo 18 de septiembre.
El euro se situaba 1,3791 dólares, no lejos de su máxima histórica de 1,3851, mientras que la libra subía por encima de 2,0306 dólares.
Los analistas creen que el euro y la libra mantendrán sus ganancias, ya que la economía estadounidense podría deteriorarse, mientras que hay pocas posibilidades de que bajen los tipos en el Reino Unido o la zona euro a medio plazo.
'Teniendo en cuenta que esto se contempla como una crisis centrada en EEUU (en referencia a la crisis crediticia originada por los problemas del mercado hipotecario estadounidense), el dólar cotiza a la baja con respecto a las principales divisas, realizando ajustes conforme a las expectativas de crecimiento y los diferenciales de tipos de interés, que a corto plazo probablemente sigan perjudicando a la divisa norteamericana, comenta Nizam Idris, analista de divisas de UBS.
Por su parte, el euro se fortalecía frente al dólar tras la inesperada fortaleza de la producción industrial francesa, que creció un 1,3% mensual en julio, frente al 0,4% esperado.
Esta semana el interés de los mercados de divisas estará en los datos macro de EEUU y en los comentarios de miembros de la Reserva Federal que podrían dar pistas sobre la decisión que tome la Reserva Federal el 18 de septiembre.
En principio, se espera que el banco central estadounidense baje los tipos en 25 puntos básicos, aunque algunos ya especulan con un descenso de 50 puntos.
El viernes será el día grande en cuanto a indicadores macroeconómicos, pues se conocerán las ventas minoristas de agosto y la producción industrial de EEUU, así como el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Hoy la atención estará en los discursos de la Reserva Federal: Dennis Lockhart, gobernador de la Reserva Federal de Atlanta hablará sobre las perspectivas de la economía en EEUU a las 13.30 (hora de Nueva York), mientras que la presidenta de la Fed de San Francisco, Janet Yellen, y el presidente de la de Dallas, Richard Fisher, pronunciarán discursos a las 16.00 y 18.00 respectivamente.
El dólar subía frente al yen hasta 113,68 frente a 113,0 de seis horas antes tras el flojo dato del PIB anunciado hoy. En cuanto al cambio euro/yen, se situaba en 156,78, frente a los 155,6 anteriores.
El producto interno bruto (PIB) de Japón se contrajo en un 0,3% en el periodo de abril a junio con respecto al trimestre anterior y se redujo un 1,2% en términos interanuales.
No obstante, los analistas señalan que la caída del yen se vio limitada, ya que la mayor percepción del riesgo hace que los inversores sean más reacios a tomar posiciones contra el yen en carry trades (cuando los inversores piden dinero prestado en economías con bajos tipos de interés para invertirlo en otras de tipos más elevados).
tfn.europemadrid@thomson.com
rar/ra/tg/mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.