Bolsa, mercados y cotizaciones
La mayoría de mercados de Latinoamérica cierra a la baja por Wall Street
El parqué neoyorquino vivió la jornada asentado en terreno negativo, ya que los inversores no se mostraron muy convencidos con el ritmo de creación de empleo en Estados Unidos, después de saberse que en diciembre se crearon 103.000 puestos de trabajo en ese país y que la tasa de paro descendiera hasta el 9,4 por ciento.
Pese a que esa tasa es positiva y está en sintonía con las expectativas de los analistas, lo que decepcionó este viernes fue el número de empleos creados, una cifra sustancialmente por debajo de los 150.000 que se habían pronosticado para el último mes del año.
Así las cosas, el índice Dow Jones cerró con una bajada del 0,19 por ciento y terminó en 11.674,76 puntos.
El S&P 500 también retrocedió, en este caso un 0,18 por ciento, para acabar en 1.271,5 enteros, mientras que el Nasdaq descendió un 0,25 por ciento y se colocó en 2.703,17 unidades.
El escenario externo proveniente de EE.UU. hizo que el parqué de Sao Paulo perdiera el impulso con el que comenzó la jornada e invirtiera su trayectoria, de manera tal que terminó con una contracción del 0,74 por ciento, que lo hizo retroceder hasta los 70.057 puntos.
Dicha ronda bursátil se anotó un volumen financiero de 5.246 millones de reales (3.111 millones de dólares).
Otro de los índices destacados de la región, el Merval, de Buenos Aires, cerró con una bajada del 1,58 por ciento, hasta las 3.456,26 unidades, tras efectuar operaciones por 90,5 millones de pesos (22,6 millones de dólares).
Apegada a sus pares bajó la rueda santiaguina. La misma experimentó una reducción de 0,99 por ciento en su principal indicador, el IPSA, el cual quedó en 4.947,04 enteros.
En dicha bolsa el monto de las acciones negociadas alcanzó los 113.849.332.799 pesos (232,34 millones de dólares).
La tendencia negativa fue seguida igualmente por la plaza de Lima, cuyo índice se instaló en 22.928,85 puntos, tras restar el 1,61 por ciento, en una sesión en la que se negociaron 80.495.766 nuevos soles (28.702.359 dólares).
Dentro de las que disminuyeron también se enmarcó el mercado venezolano.
Los valores negociados en esta bolsa se depreciaron 0,11 por ciento, por lo que el índice bursátil se ubicó en 65.722,43 puntos, después de que se hicieron negocios por 309.304,00 bolívares (71.931 dólares).
El índice Imebo de la Bolsa de Montevideo se contrajo, a su vez, el 0,01 por ciento, hasta las 3.288,07 unidades.
Las operaciones durante el día en dicho corro alcanzaron los 15.995.647 pesos uruguayos (801.335 dólares).
Por el contrario, subió el mercado de México, el cual registró un avance marginal de 0,03 por ciento y ubicó a su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 38.600,86 unidades.
En la jornada bursátil se pagaron 6.607 millones de pesos (537 millones de dólares).
También al alza terminó el IGBC de la rueda de Colombia, el cual subió 0,60 por ciento y cerró en 15.099,54 puntos, con un total de transacciones por 77.625,81 millones de pesos (41,51 millones de dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -0,74% 70.057
MÉXICO +0,03% 38.600,86
BUENOS AIRES -1,58% 3.456,26
SANTIAGO -0,99% 4.947,04
COLOMBIA +0,60% 15.099,54
LIMA -1,61% 22.928,85
CARACAS -0,11% 65.722,43
MONTEVIDEO -0,01% 3.288,07