Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo de España se relaja ligeramente hasta 254 puntos básicos



    Madrid, 7 ene (EFE).- La prima de riesgo de España, que se mide con el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, considerado el más seguro de Europa, se relajaba ligeramente a media sesión y se situaba en 254 puntos básicos, por debajo de los 260 que rozaba en la apertura.

    Así, el rendimiento del bono hispano caía desde el 5,497 % de primera hora hasta el 5,487 % actual.

    Del mismo modo, el diferencial entre el bono griego y el germano se reducía a media sesión y pasaba de 972 a 968 puntos básicos.

    Por el contrario, la deuda portuguesa acusaba en gran medida la preocupación de los inversores y la posibilidad de que el país tenga que pedir ayuda a la Unión europea y el Fondo Monetario Internacional, de modo que la prima de riesgo se situaba en 419 puntos básicos desde los 402 que marcaba al cierre de la sesión de ayer.

    Los intereses que soporta la deuda pública portuguesa subieron esta mañana y rozaron niveles históricos por encima del 7 %.

    Según los analistas consultados por EFE, estos aumentos del diferencial obedecen a las ventas de deuda ante las próximas subastas de bonos a medio y largo plazo en varios países "periféricos" europeos la semana próxima, con la intención de los inversores de obtener mayor rendimiento en los nuevos títulos que se emitan.

    Portugal anunció ayer una subasta para el próximo miércoles de entre 750 y 1.250 millones en obligaciones a 3 y 10 años, mientras que el Tesoro español apelará a los mercados el próximo jueves con una emisión de bonos.

    Por su parte, Italia tratará de colocar 7.500 millones en deuda a un año el próximo viernes.

    El departamento de análisis de Bankinter ponía hoy de manifiesto en un informe el nerviosismo frente a estas emisiones.

    Así mismo, un informe de Citi indica que la crisis de deuda está lejos de haber concluido, y señala en concreto a España y Portugal, cuya solvencia será puesta a prueba en los próximos meses y que se han convertido en el "campo de batalla" de los inversores.

    Un "sobrecalentamiento" de los mercados emergentes, proseguía el informe, puede poner a prueba las medidas de ajuste adoptadas por distintos Estados.

    Así mismo, Citi advierte a los inversores del riesgo que supone la inversión en deuda soberana y alertaba sobre una posible revisión de los "rating" o calificaciones.