Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones de Industriales baja el 0,28 por ciento hacia la media sesión



    Nueva York, 6 ene (EFE).- La Bolsa de Nueva York registraba hoy descensos, después de haber encadenado tres días consecutivos de avances, y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajaba el 0,28% hacia la media sesión.

    Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas que cotizan en Estados Unidos, vivía hoy una jornada de cierta indecisión y a esta hora bajaba 33,11 puntos respecto al cierre del miércoles, para colocarse en 11.689,78 unidades.

    El Dow Jones cerró las tres primeras sesiones del año en su nivel más alto en más de dos años, gracias a la confianza de los inversores en la buena marcha de la recuperación económica en Estados Unidos.

    Por su parte, el selectivo S&P 500 también bajaba, en este caso un 0,37%, ya que perdía 4,74 enteros y se situaba en 1.271,82 puntos.

    Por contra, el índice compuesto que mide la evolución del mercado Nasdaq, donde cotizan muchas empresas tecnológicas, subía un 0,16%, ya que sumaba 4,34 unidades y se colocaba en 2.706,54 enteros.

    Esta tendencia poco clara en la cuarta sesión de la semana y del año 2011 coincidía con los dispares mensajes enviados por un lado por los relativamente buenos datos de empleo en Estados Unidos que se difundieron antes de la apertura y, por otro, la debilidad de algunos resultados de ventas por parte de cadenas minoristas también en este país durante el mes pasado.

    En cuanto a los primeros, el Departamento de Trabajo detalló que en diciembre el número de solicitudes presentadas cada semana para recibir ayuda al desempleo bajó en 3.500, para quedar en una media de 410.750 peticiones, el nivel más bajo desde julio de 2008.

    Estos datos alimentan la esperanza de que mañana el Gobierno informe de una reducción en una décima porcentual de la tasa de desempleo, que se encuentra en el 9,8%, aunque no todos los analistas coinciden en este pronóstico.

    Sin embargo, también se conocieron hoy algunos resultados de ventas navideñas de cadenas minoristas en Estados Unidos y no todas alcanzaron a cumplir las previsiones de los analistas, que habían confiando en que mostrarían una clara recuperación respecto a un año antes.

    Así, Macy's anunció hoy que sus ventas de diciembre aumentaron un 3,9% respecto al mismo mes del año anterior, pero los analistas habían pronosticado un avance del 4,5%, mientras que Target anunció que sus ventas habían descendido un 0,9%.

    Así, las acciones de la primera caían a esta hora un 2,96% y las de la segunda perdían hasta un 6,5%, al tiempo que Gap bajaba un 7,78% afectada también por su anuncio de que las ventas del grupo cayeron el mes pasado, especialmente debido al descenso de la facturación en las tiendas estadounidenses.

    Estos descensos se repetían también en otras empresas del sector como Kohl's (-2,76%), Wet Seal (-12,02%) y Zumiez (-7,76%), que tampoco alcanzaron las previsiones.

    También bajaban otras empresas del sector como Wal-Mart (-0,81%), que forma parte del Dow Jones, y J.C. Penney (-1,36%), mientras que subían Saks (3,28%), Nordstrom (1,63%), Sears (0,21%) y TJX (5,23%), entre otras.

    Sin embargo, las empresas que más perdían hoy en el Dow no eran de este sector, sino del tecnológico, de forma que Verizon lideraba las caídas con una bajada del 2,67%, seguida de AT&T (-2,13%) e Intel (-1,29%).

    También bajaban más de un punto porcentual Alcoa (-1,17%) y Travelers (-1,03%) en un día en que, en otros mercados, el crudo bajaba hasta los 88,64 dólares, el oro se cambiaba a 1.374,7 dólares y la rentabilidad de los bonos a 10 años rondaba el 3,4%.

    En el sector aeronáutico destacaba el avance de Boeing, que subía el 1,36% después de anunciar que en 2010 recibió 530 pedidos de aviones, una cifra con la que casi cuadruplicó los encargos del año anterior.

    En el ámbito financiero, destacaba Citigroup, ya que con un aumento del 0,3% sus acciones volvieron a cotizar por encima de los 5 dólares, al tiempo que en el sector tecnológico, Microsoft subía el 1,18% después de anunciar que utilizará chips de ARM para su próxima versión de Windows.