Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa baja con datos desfavorables de empleo y en el mercado de la vivienda



    Nueva York, 5 sep (EFECOM).- La bolsa de Nueva York mostraba hoy una clara tendencia a la baja a media sesión, después de divulgarse datos menos favorables sobre el empleo en EEUU y en torno al mercado de la vivienda, entre otros factores.

    Hacia la media sesión, el índice Dow Jones Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajaba 146,89 puntos o un 1,09 por ciento, hasta las 13.301,97 unidades.

    El mercado tecnológico Nasdaq retrocedía 16,56 puntos o un 0,63 por ciento, hasta las 2.613,68 unidades.

    En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 perdía 15,86 puntos o un 1,05 por ciento, hasta las 1.473,55 unidades, mientras que el tradicional NYSE bajaba 114,80 puntos o un 1,18 por ciento, hasta las 9.583,88 unidades.

    A esta hora el mercado tradicional NYSE movía algo más de 581 millones de acciones y el mercado Nasdaq en torno a 875 millones.

    De las 3.290 empresas contratadas en el mercado neoyorquino 678 subían, 2.515 bajaban y 97 no registraban cambios.

    En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,47 por ciento, frente al 4,55 por ciento del martes.

    La bolsa neoyorquina modificó hoy la tendencia alcista que había mantenido en las últimas tres sesiones, debido en parte a datos poco alentadores que se difundieron hoy sobre las ventas de casas y el empleo en el sector privado estadounidense.

    La Asociación Nacional de Agenctes de Bienes Raíces divulgó hoy datos que reflejaron que el índice de contratos firmados de compra de casas ya construidas bajó un 12,2 por ciento en julio, la mayor caída desde que comenzó a analizar esos datos en 2001.

    En el mes anterior había subido un 5 por ciento.

    Los datos relativos al mercado de la vivienda agudizaron la tendencia vendedora en el mercado neoyorquino, que ya había iniciado la sesión con una clara tendencia a la baja después de constatar los inversores que el sector privado creó poco empleo entre julio y agosto.

    Los datos compilados por la firma Automatic Data Procesing (ADP) reflejaron que el sector privado añadió 38.000 empleos en ese periodo, lo que representa el menor aumento mensual desde junio del 2003.

    Esos datos anteceden a otras cifras oficiales relativas a la situación del mercado laboral en EEUU en agosto pasado que se conocerán el próximo viernes, lo que enfría algunas expectativas en torno a la capacidad de la economía de EEUU de generar puestos de trabajo.

    Las acciones de Mattel bajaban un 2,45 por ciento hasta los 21,43 dólares por título, después de que la empresa anunciara la retirada de mercado de más de 850.000 juguetes fabricados en China, debido a su alto contenido de plomo.

    En cambio, las acciones de Yahoo! subían un 1,17 por ciento hasta los 24,25 dólares por título, después de anunciar que ha llegado a un acuerdo para adquirir la red de publicidad en línea BlueLithium por 300 millones de dólares.

    Las acciones de la corporación MGIC subían un 1,7 por ciento y se negociaban a 30,87 dólares después de informar de que ha llegado a un acuerdo amistoso para cancelar sus planes de adquisición del Grupo Radian, debido a las condiciones del mercado hipotecario.

    Radian y MGIC, dos de las mayores aseguradoras de hipotecas en EEUU, anunciaron en febrero un acuerdo de fusión valorado en 4.900 millones de dólares.

    Los títulos de Radian se revalorizaban algo más de un 15 por ciento en la bolsa neoyorquina y cambiaban de manos a 20,90 dólares. EFECOM

    vm/jma