Bolsa, mercados y cotizaciones
Schneider Electric ganó 64 millones de euros en 2005, un 7% más
(Corrige en el título y el primer párrafo el porcentaje en que se ha incrementado el beneficio de la empresa)
Barcelona, 8 jun (EFE).- El grupo francés de equipamientos eléctricos Schneider Electric ganó 64,3 millones de euros en 2005 en el mercado español, un 7 por ciento más que el año anterior.
El director general de Schneider Electric en la Zona Ibérica, Enrique Valer, ha anunciado hoy que las ventas en España alcanzaron en 2005 una facturación de 890,2 millones de euros -un 12% más respecto el año anterior-, una cifra que representa el 7,6% de la cifra de negocio de la compañía a nivel global y que sitúa a España como el tercer país en peso de facturación dentro del grupo francés.
El importante crecimiento de los pedidos en España, que han aumentado un 9,5% en 2005, ha sido uno de los factores que han propiciado el crecimiento de la facturación, de la cual 222,6 millones de euros corresponden a exportaciones, una cifra que aumentó un 22% respecto al 2004.
Valer, que también ha destacado la apuesta de la compañía por el centro logístico de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), desde el cual el grupo distribuye sus productos a más de cincuenta países de Africa y Sudamérica, ha subrayado el impacto negativo de la productividad industrial en España, donde "se encuentra menos activo que en otros países próximos".
En España, el crecimiento del beneficio neto fue del 4,3%, frente al 21% que tuvo Schneider Electric a nivel global, una diferencia de evolución que los directivos han justificado con la "apuesta" que desde España se ha hecho hacia la nueva división "Servicios, Proyectos y Sistemas", que por su actividad obtiene "rentabilidades de rango inferior a la media", aunque añade que para 2006 prevén alcanzar un crecimiento de entre el 6 y el 7%.
En cuanto a las inversiones, que en 2005 se situaron en 21,5 millones de euros -lo que supone 7,3 millones más respecto al año anterior-, destacan las realizadas en nuevos productos y en productividad, así como en infraestructuras, con el cambio de sede hacia el Parque 22@ de Barcelona, que se inaugurará oficialmente a principios de 2007.
Valer también ha destacado la adquisición, en marzo de 2004, del fabricante español de sistemas de instalación de distribución eléctrica de baja tensión AEMSA, que, con una facturación de 20 millones de euros, ha aportado dos fábricas a Schneider Electric, que ya suma diez centros de producción en el Estado español, con más de 3.000 empleados.
Por otra parte, el director general de la división operativa internacional e ibérica de Schneider, Julio Rodríguez, ha anunciado que la cifra de negocio de la compañía ha alcanzado los 3.180 millones de euros en el primer trimestre de 2006 -un 25,9% más respecto el periodo anterior-, de los cuales 1.489 proceden de Europa, que ha tenido un crecimiento del 10,1%.
Sin embargo, Rodríguez ha destacado el "preocupante efecto negativo" de la inflación de las materias primas, concretamente el cobre, que ha repercutido en el precio de venta de los productos, a la vez que ha subrayado la necesidad que tiene Cataluña de invertir en infraestructuras.
Rodríguez también ha anunciado la nueva organización del grupo Schneider Electric, que, tras la jubilación en mayo de Henri Lachman, presidirá Jean-Pascal Tricoire. EFECOM
lj/rq/jj