Bolsa, mercados y cotizaciones

¡Adiós a los 11.000! El Ibex 35 se derrumba y sus colegas aún más



    Después de que Trichet haya elevado el precio del dinero un cuarto de punto, hasta el 2,75%, el selectivo español -y todas las bolsas europeas- se han pegado un batazo. El Ibex 35 ha dejado un 2,42%, hasta 10.952,6 puntos.

    ¿Qué ocurre para que estas oleadas vendedoras asolen las bolsas? Ésta es una buena pregunta a la que los inversores tratan de buscarle alguna explicación. El caso es que, ante el miedo de quedarse ‘enganchados’, los ahorradores pulsan una y otra vez los botones de venta. En Estados Unidos, el panorama también era desolador a última hora de la sesión europea. El S&P 500 cedía un 1,6% y el Nasdaq el 2,3%.

    En realidad, hoy no ha ocurrido nada que no se previera. El Banco Central Europeo (BCE) ha elevado los tipos un cuarto de punto, hasta el 2,75%, y ha dejado la puerta abierta a más subidas. Pero esto ya estaba descontado. Martí Pachamé, director de Renta Variable de GVC, reconoce que “no entender” qué ocurre, aunque advierte que “esta sobrerreacción puede continuar”.

    La conjura bajista tiene como principal argumento la debilidad económica: si siguen subiendo los tipos, puede verse en peligro el crecimiento. El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernake incluso llegó a asegurar que el control de la inflación era prioritario. Tan peliaguda se está poniendo la situación que se han esfumado las ganancias de comienzo de año de la mayor parte de los índices de referencia del Viejo Continente. El Footse británico pierde desde enero un 0,99%; el Cac francés, un 0,66% y el Dax alemán, un 0,46%.

    El selectivo español avanza todavía un 2% desde comienzos de año, pese a que ni un solo valor ha logrado concluir hoy en positivo. TPI, que ya tiene precio mínimo, ha sido la única que ha aguantado el ‘chaparrón’ al mantener el precio de ayer. El farolillo rojo ha sido Ferrovial. El mercado está castigando a la constructora desde que le ganó a Goldman Sachs la batalla por BAA.

    En cualquier caso, las caídas han sido ‘a plomo’ en todos los valores. Siete han caído más de cuatro puntos porcentuales y todos menos cinco, entre las que están Endesa, Telefonica Móviles, Bankinter y Metrovacesa, se han dejado más de un 1%.Y la caída ha sido morrocotuda, pese a que uno de los valores más influyentes en el mercado, Telefónica, ha sido de los mejores al ceder un 1,39%. En cambio, BBVA ha retrocedido un 2,56% y Santander, un 3,18%.

    Las caídas han sido incluso más intensas en la mayor parte de los parqués del resto del Viejo Continente. París ha retrocedido un 2,9% y Francfort, un 2,6%. Por su parte, Londres ha perdido un 2,27%. El héroe del EuroStoxx 50 ha sido Suez, que ha avanzado un 0,17%. Todo lo demás han registrado un comportamiento desastroso, entre los que han destacado, para mal, E.ON, Lafarge, Société Générale, Crédit Agricole, Aegon y Alcatel. Todos ellos compañías a las que les afectaría mucho una moderación del crecimiento económico.

    Por último, también ha habido retrocesos en los mercados del petróleo y de divisas. La muerte del Al Qaeda en Irak, Abu Musab al Zarqaui, y los datos de inventarios en Estados Unidos han sido la mecha de las caídas. El barril ‘brent’ bajaba un 1,4%, hasta 68,3 dólares a última hora de la sesión en Europa. Mientras, el euro se desplomaba un 1,2%, hasta 1,2635 dólares, al constatarse que la subida de tipos en la zona euro se ha quedado en un cuarto de punto.