Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española sube el 0,05 por ciento pese a la caída de la confianza de EEUU
Así, el principal indicador del mercado español, el IBEX 35, subió 4,50 puntos, el 0,05 %, hasta los 9.903,50 puntos. Las pérdidas acumuladas en el año bajan al 17,06 %.
La bolsa española comenzó la sesión en positivo, con un alza del 0,56 %, después de perder ayer el 2,06 %, afectada por la subida de los tipos de interés en China.
Además, a primera hora, las principales compañías eléctricas que operan en España acogían con tímidas subidas el encarecimiento medio del 9,8 % aprobado ayer para la tarifa eléctrica de último recurso (TUR), a la que están acogidos unos veinte millones de hogares y pymes y que notarán en sus recibos a partir del próximo 1 de enero.
Ya a mediodía, el mercado español reducía levemente los avances de la apertura y subía el 0,30 %.
No obstante, era en la recta final de la jornada, cuando la bolsa española se mantenía sin rumbo claro.
Una volatilidad que se agravó tras la apertura sin tendencia del mercado de EEUU, donde se conoció que el precio de la vivienda se redujo un 0,8 % anual en octubre.
Pese a ello, poco después, el mercado de EEUU se decantó por las pérdidas tras darse a conocer que la confianza de los consumidores estadounidenses en la evolución de su economía registró un inesperado descenso en diciembre, tras haber anotado en noviembre su nivel más alto en cinco meses, según informó la organización The Conference Board.
Este dato, que fue peor de lo esperado por los analistas, arrastró a Wall Street al terreno negativo y con ello al resto de plazas europeas -todas menos Londres que no opera por festivo-, que media hora antes de cerrar oscilaban entre las pérdidas y las ganancias.
Poco afectó a las bolsas europeas conocer hoy que la deuda pública francesa se redujo en el tercer trimestre del año en 16.900 millones de euros y quedó a finales de septiembre en 1,5746 billones de euros, lo que supone el 81,5 % del producto interior bruto (PIB).
Aquí en España también se publicó que el gasto realizado por los turistas extranjeros en noviembre alcanzó los 2.930 millones de euros, el 3,1 % más que un año antes, lo que supone la séptima subida mensual consecutiva.
Dentro de los grandes valores del selectivo se registraron resultados mixtos, ya que Santander subió el 0,38 %; y Repsol YPF, el 0,24 %, mientras que BBVA bajó el 0,26 %, Iberdrola, el 0,53 % y Telefónica, el 0,12 %.
Técnicas Reunidas fue la cotizada del principal selectivo de la bolsa española que más subió, el 1,48 %, seguida de OHL, el 1,37 % y FCC, el 1,23 %.
Por el contrario, Sacyr Vallehermoso fue el farolillo rojo al bajar el 1,41 %, mientras que Abengoa se dejó el 1,13 % y Endesa, el 0,74 %.
Dentro del mercado continúo, la Seda de Barcelona fue la que más subió, el 16,67 %, mientras que por el contrario, SOS fue la que más bajó, el 12,07%.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió hasta el 5,539 %, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en más de 3.200 millones de euros.