Bolsa, mercados y cotizaciones

Empresas y bancos comienzan a guardar los paraguas, ¿ha pasado la tormenta?



    Gráfico DAX-30 Gráfico DOW-JONES Gráfico NIKKEI¿Llega la calma a los mercados tras la tormenta? Desde Japón hasta Estados Unidos, pasadando por Europa, las empresas se mostraban aliviadas después de la cautela que ha envuelto a la economía mundial desde que estalló la crisis crediticia. Mientras tanto, los inversores no quitan el ojo a la Reserva Federal y el Banco Central Europeo.

    Las primeras señales de confianza llegaban desde Japón. Sony informaba de que su unidad financiera comenzará a cotizar en la Bolsa de Tokio a partir del próximo mes, donde pretende recaudar hasta 361.000 millones de yenes (3.000 millones de dólares) en la mayor oferta pública de acciones (opv) de este año en el país.

    El mercado especulaba con que Sony podría retrasar el lanzamiento debido a la agitación del mercado, en momentos en que los bancos de todo el mundo calculan su exposición al masivo incumplimiento de créditos hipotecarios de alto riesgo de Estados Unidos.

    Pero esta no ha ido la única nmoticia que ha animado a los inversores nipones. Un sondeo del diario de negocios japonés Nikkei evidenciaba que los bancos del país tienen una exposición directa relativamente limitada en la crisis. Los 109 bancos regionales japoneses calculan en conjunto cerca de 5.400 millones de yenes (47 millones de dólares) en pérdidas por productos ligados a préstamos de alto riesgo de Estados Unidos.

    Y las pérdidas combinadas que hasta al momento han sido reveladas por los ocho mayores bancos de Japón se han limitado a los 20.000 millones de yenes, según ha informado el rotativo.

    Los afectados europeos

    El siguiente mensaje de tranquilidad llegaba desde Alemania, el país europeo más golpeado por la crisis. Deutsche Bank, el primer banco germano, se ha mostrado optimista respecto del actual trimestre y ha señalado que veía síntomas de que el mercado se estaba estabilizando.

    El presidente ejecutivo del Deutsche Bank, Josef Ackermann, ha admitido en una conferencia bancaria que las violentas condiciones del mercado habían golpeado a su banco en agosto, pero ha desvelado que se siente "optimista respecto al ambiente para las instituciones financieras a nivel global".

    En Estados Unidos, la prestamista estadounidense Thornburg, que se vio forzada a vender más del 35 por ciento de sus activos y a reducir créditos para reducir los riesgos, ha dado una de las buenas noticias del día. Ha informado de que había completado la securitización de un crédito híbrido de 1.400 millones de dólares, que le ayudará a impulsar el ritmo de sus préstamos.

    Wall Street también se ha desperatado con el interés de algunos inversores en pesacar en el río revuelto de las