Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre con un descenso del 0,35 por ciento tras la subida de intereses en China
Ese índice, que reúne a treinta de las mayores empresas estadounidenses cotizadas, restaba 27,2 puntos y se situaba en 11.546,29 unidades, el selectivo S&P 500 cedía el 0,09% (-1,1 puntos) hasta 1.255,67 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía el 0,35% (-9,25 puntos) hasta 2.657,33.
El parqué neoyorquino continuaba así este lunes con reducidos movimientos, al igual que lo hacía el jueves pasado, influido en parte por las fiestas de Navidad -por las que el viernes los mercados permanecieron cerrados- y por el fuerte temporal de nieve que azota la costa este de Estados Unidos desde el domingo.
Esa tormenta, que ha obligado a cerrar los tres principales aeropuertos de Nueva York, cancelar prácticamente todo el servicio ferroviario y reducir al mínimo el tráfico rodado, provocaba que el número de "brokers" que lograban acercarse hasta los mercados neoyorquinos fuera reducido.
Aunque tanto la Bolsa de Valores de Nueva York como el mercado Nasdaq operaban con normalidad, la Bolsa Mercantil se vio obligada a retrasar el inicio de las contrataciones varias horas a causa del temporal.
En el ánimo vendedor de los inversores influía decisivamente la decisión del Banco Popular de China (PBOC) de subir los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 5,81%, para contener la inflación del gigante asiático.
Junto a la subida de tipos, el banco central chino incrementó la tasa de depósitos bancarios en otro cuarto de punto, hasta el 2,75%, también con el objetivo de contener una inflación que en noviembre llegó al 5,1%, el nivel más alto desde hace 28 meses.
Los inversores temían que esos movimientos de política monetaria restrictiva pudiesen mermar el crecimiento en el gigante asiático, aunque muchos también reconocían que China debe tomar ese tipo de medidas para evitar que se dispare la inflación en ese país.
Hacia el ecuador de la sesión la mayor parte de los componentes del Dow Jones de Industriales registraban números rojos, liderados por el fabricante de aluminio Alcoa (-1,17%), el de maquinaria pesada Caterpillar (-1,08%), la tecnológica Microsoft (-0,97%), el fabricante de productos para la higiene personal Procter & Gamble (-0,97%) y la cadena McDonald's (-0,79%), entre muchas otras.
En el terreno positivo de ese índice destacaba el ascenso del 2,59% de la tecnológica Cisco, seguido por las financieras Bank of America (1,72%) JPMorgan Chase (1,09%) y American Express (0,54%) y la aseguradora Travelers (0,76%), entre otras.
Fuera de ese índice la también aseguradora American International Group (AIG) subía un 9,74% tras haber anunciado este lunes que ha acordado recibir diferentes préstamos por valor de 4.300 millones de dólares.
En el mercado Nasdaq la tienda de viajes por Internet Expedia bajaba un 2,85% después de que la aerolínea American Airlines (1,54%) acusara a esa compañía de ocultar sus vuelos. También bajaban en ese mercado Yahoo (-1,47%) y Google (-0,25%), mientras que subían Apple (0,23%) y Amazon (0,03%), entre muchas otras.
En otros mercados el oro subía a 1.382,1 dólares por onza, el crudo de Texas bajaba hasta los 91,14 dólares por barril, el dólar se debilitaba ante el euro, que se cambiaba por 1,3141 dólares, y la rentabilidad de la deuda a diez años bajaba al 3,39%.