Bolsa, mercados y cotizaciones
Los planes de pensiones en pérdidas aumentan un 20% por la crisis
- En 2009 había 126 fondos con minusvalías a 10 años, ahora 152
Mientras los agentes políticos afrontan estos días la revisión del Pacto de Toledo, en el que se incluyen medidas tan impopulares como elevar la edad de jubilación o aumentar la base para el cálculo de la pensión, los trabajadores de hoy y futuros pensionistas de mañana tienen cada vez más complicado arañar rentabilidad a su futura pensión mediante la inversión en un plan de pensiones privado. De hecho, en el último año ha aumentado un 20% el número de planes de pensiones que ya registra pérdidas anualizadas a largo plazo.
Por una parte, sus ahorros se han topado con la crisis de la deuda que ha azotado a los países de la periferia europea (España entre ellos), que ha mermado considerablemente el valor de su inversión en renta fija pública ya que al aumentar la rentabilidad de los bonos y, por tanto, caer su precio, los títulos que tienen en cartera valen menos.
Por otra, los que optaron por arriesgarse e invertir en bolsa también se han dado de bruces con una realidad muy distinta de la que esperaban a finales de 2009. Las dudas acerca de la solvencia española y los rumores de que podría ser el próximo país en tener que acudir al Fondo de Rescate europeo, han penalizado al Ibex 35. De nada ha servido que las compañías que lo integran hayan recalcado que la mayor parte de su negocio ya no se genera en España. El índice español va camino de cerrar el año como uno de los peores de Europa (de momento ya pierde un 15% en 2010).
Dos mercados, el de renta fija y el de renta variable, que no han satisfecho ni a inversores ni a ahorradores.
La bolsa hace más daño
Para estos últimos, entre los que se encuentran los que utilizan el plan de pensiones vehículo de ahorro debido sobre todo a las ventajas fiscales que ofrecen, ha sido la volatilidad del mercado de acciones la que más ha pasado factura en sus planes de pensiones. Si hace un año el número de planes de pensiones de bolsa que acumulaban pérdidas a diez años era de 46, ahora la cifra ha ascendido hasta los 66, según los últimos datos publicados por Inverco, lo que supone un incremento del 43,47%. Además, de los diez planes de pensiones con peor comportamiento a largo plazo, nueve invierten en bolsa.
También los planes de pensiones mixtos de renta fija se han visto muy perjudicados por la crisis española. Así, el número de fondos con pérdidas a largo plazo ha pasado de 14 a 24, un 74% más. Hay que tener en cuenta que en su rentabilidad no sólo ha influido el mal comportamiento que ha tenido el mercado de acciones sino también el de renta fija -la rentabilidad del bono español se ha disparado desde el 3,97 al 5,46% en 2010-.
Esta evolución de la renta fija a largo plazo española explica también que algunos planes de pensiones de renta fija a largo plazo ofrezcan ahora minusvalías a 10 años, algo que en el año pasado no pasaba. Sin embargo, los fondos de deuda a corto plazo están aguantando mejor el tipo, ya que el número de productos en pérdidas ha permanecido estable en el último año.