Bolsa, mercados y cotizaciones
El sector del automóvil es el más castigado por la subida de los tipos en China
La subida de tipos de interés de China en 25 puntos básicos no ha sentado bien a los mercados. Los valores más afectados por esta medida han sido los de los fabricantes de automóviles y, entre ellos, han recibido un castigo especialmente duro las marcas de vehículos de lujo como Daimler y BMW.
En el Eurostoxx50, el principal indicador de la Eurozona, Daimler y BMW (BMW.XE) han liderado las pérdidas. El fabricante de los vehículos Mercedes-Benz ha perdido hoy en bolsa el 4,62%, mientras que su principal rival ha cedido el 6,38%.
Los constructores de vehículos de lujo han sido los más perjudicados en esta sesión. Máxime si al aumento de los tipos de interés se suma la medida adoptada por el gobierno municipal de Pekín de limitar a 240.000 vehículos anuales la concesión de nuevas matrículas para luchar contra la congestión de tráfico en la ciudad.
Las marcas conocidas como premium están experimentando este año mejoras en sus ventas mundiales del entrono del 15% gracias, principalmente, al mercado chino. De hecho, Audi ha logrado entre enero y noviembre su récord de ventas.
Volkswagen, propietaria de Audi, es otra de las automovilísticas más castigadas hoy, con una caída del 4,67% en sus acciones. Las otras automovilísticas europeas con un peso relevante en los parqués como las francesas Renault (RNO.PA) y Peugeot (UG.PA) se han visto mucho menos afectadas por su menor exposición al mercado chino: han cedido un 0,65% y un 2,07%, respectivamente.
El Banco Central chino haya decidido elevar los tipos del 5,56 al 5,81% supone un intento por frenar la inflación y el crecimiento económico en China, para evitar el temido sobrecalentamiento en el largo plazo, lo que en el corto plazo se espera que tenga un efecto directo en la demanda tanto interna como externa de la economía china. Lo que provoque una caída de las importaciones del gigante asiático, con lo que las automovilísticas verán presumiblemente mermadas sus ventas ya que China era uno de sus principales clientes.