Bolsa, mercados y cotizaciones

El Nikkei baja ligeramente por la recogida de beneficios



    Tokio, 22 dic (EFE).- La Bolsa de Tokio terminó hoy con un ligero descenso del 0,23% en una jornada en la que llegó a tocar su máximo desde el pasado 14 de mayo, lo que motivó una rápida recogida de beneficios.

    El índice NIKKEI (NIKKEI225.)cedió 24,05 puntos hasta cerrar en 10.346,48 unidades, mientras que el índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, cayó por su parte 0,43 puntos, un 0,04%, hasta situarse en los 905,78 enteros.

    La Bolsa nipona reaccionó positivamente a las ganancias de Wall Street, que este martes volvió a alcanzar niveles previos al estallido de la crisis de 2008.

    En vísperas de Navidad, la escasa actividad de compradores extranjeros se dejó notar en el mercado tokiota, aunque se espera que tras estas fiestas se incremente la participación para cerrar de forma sólida 2010.

    "Puede ser que la bolsa esté tomando un respiro" tras las recientes ganancias, dijo Hiroaki Hiwada, analista de Toyo Securities, a la agencia local Kyodo, antes de enfatizar "que hay muchas expectativas" de que la bolsa tenga una buena actuación para finales de año.

    Los perdedores estuvieron liderados por los sectores de maquinaria de precisión y transporte aéreo, mientras que los principales ganadores fueron las inmobiliarias, los servicios de financiación al consumidor y los metales no ferrosos.

    El grupo financiero Sumimoto Mitsui, el líder del día en valor, ganó un 0,6%; su rival el grupo Mizuho Financial, líder en volumen, avanzó un 1,3%; y el grupo UFJ Financial subió un 1,1%.

    Las acciones vinculadas a la exportación tuvieron resultados mixtos: Sony cayó un 1,3% y Olympus un 1,7%, al tiempo que Canon avanzó 1,9% después de que se reportara que espera unos beneficios operativos de más de 500.000 millones de yenes (unos 4.544 millones de euros) en el año fiscal 2011.

    En la primera sección, retrocedieron 1.001 valores, avanzaron 504 y otros 164 permanecieron sin variación.

    El volumen de negociación fue de 1.932,25 millones de acciones, por encima de los 1.609,73 millones de la víspera.