Bolsa, mercados y cotizaciones

JP Morgan y American Express, la cara y la cruz del sector financiero en EEUU



    En la sesión de hoy se esperaba que el índice Dow Jones reaccionara positivamente ante la rebaja fiscal que se había aprobado el viernes, medida que ha elevado las previsiones de crecimiento y se esperaba que moviera al alza a las bolsas en el último tramo del año. Nada más lejos de la verdad: el índice de la bolsa de Nueva York ha abierto en negativo, y en negativo sigue a media sesión aunque sus caídas son mínimas. Vea más en Mercados y Cotizaciones.

    El valor que ha resultado más beneficiado por las últimas medidas del gobierno estadounidense está siendo JP Morgan, que lidera a los alcistas con una subida superior al 0,7 por ciento. Con esta tendencia alcista el banco, que hoy ha sido noticia al anunciar que se muda a la antigua oficina de Lehman Brothers en Londres, rompe una racha de cuatro sesiones en números rojos.

    El dato negativo lo protagoniza American Express, que ha llegado a desplomarse un 6 por ciento y ha cerrado con pérdidas de un 3,40 por ciento. La semana pasada, el valor había demostrado su fortaleza después de conocerse que la Reserva Federal quería recortar las comisiones por operaciones realizadas con tarjetas de débito, mientras que sus colegas de sector Visa y MasterCard protagonizaban caídas espectaculares en los parqués, pues ambas cedieron más de un 10 por ciento en una sola sesión. Ahora, al alertar la firma de inversión Stifel Nicolaus de que se podrían aplicar las mismas medidas a las tarjetas de crédito, la compañía ha sufrido su mayor caída en bolsa en dos meses, según la agencia financiera Bloomberg.

    El consenso de mercado recomienda comprar acciones de las dos entidades, casualmente con el mismo precio objetivo para ambas: 52 dólares. No obstante, el mayor potencial alcista se lo lleva el banco, más del 30 por ciento a un año.