Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/(Ampli).- Economía ve confirmada su previsión de altas tasas de crecimiento en un marco de suave desaceleración
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, aseguró hoy que el dato del PIB, que ha crecido en el tercer trimestre de 2007 a tasas del 4%, confirma las previsiones de elevadas tasas de crecimiento económico, en un contexto de suave desaceleración.
Vegara valoró así el dato trimestral del PIB en una rueda de prensa celebrada en el Ministerio de Economía. A su juicio, el dato es "muy positivo" y la economía española "mantiene fuertes ritmos de crecimiento de la actividad y de la creación de empleo, que "sigue creciendo por encima de la Unión Económica y Monetaria, de forma que el diferencial alcanza el punto y medio porcentual".
En este sentido, subrayó que los datos publicados hoy confirman también un "progresivo reequilibrio del patrón de crecimiento que se muestra en la favorable evolución de la industria no energética, con crecimientos elevados y por encima de los observados en la construcción y en el propio agregado del PIB".
Asimismo, Vegara destacó un "elevado dinamismo" en el sector de bienes de equipo, como se demuestra, en su opinión, en "la confianza de la buena marcha de la economía española". "El crecimiento de la productividad supera los incrementos medios de esta variable tanto en 2005 como 2006".
La información del tercer trimestre es muy parcial y escasa por cuestiones de calendario, pero nada apunta a que haya que modificar las previsiones ya que las informaciones del Gobierno por ahora no apuntan a un impacto relevante. En este sentido, señaló que el Gobierno mantiene las previsiones de crecimiento económico en 2007 (3,8) y en 2008 (3,3) pese a las turbulencias en los mercados.
Respecto a la situación del sector exterior, expresó su confianza en que "las previsiones de un buen comportamiento de la economía de la zona euro se materialicen más allá de la volatilidad de datos trimestrales". "Los últimos acontecimientos no permiten asegurar que el crecimiento será menor que del anticipado a principios de 2008 en la zona euro", admitió.
Por último, el secretario de Estado de Economía afirmó que el sector de la construcción "se está desacelerando pero sin dar sorpresas" en lo relativo a las previsiones y al cuadro macroeconómico que maneja el Ministerio para su política presupuestaria en 2008.