Bolsa, mercados y cotizaciones
El Dow Jones de Industriales abre con ascenso del 0,21 por ciento
Así, a esta hora el Dow Jones sumaba 23,92 puntos al nivel de cierre del viernes hasta 11.434,24, el selectivo S&P 500 avanzaba el 0,31% (3,86 unidades) hasta 1.244,26 y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía un 0,14% (3,58 puntos) hasta 2.641,12.
El parqué neoyorquino reaccionaba así después de que el Banco Popular de China (PBOC, Central) decidiera no elevar los tipos de interés, algo que los inversores temían después de que el viernes pasado esa entidad subiera en 50 puntos básicos el coeficiente de caja de los bancos chinos para controlar la presión inflacionista.
En el sector empresarial, este lunes destacaba la noticia de que el conglomerado General Electric quiere hacerse por 1.300 millones de dólares con la empresa Wellstream Holdings. A esta hora GE, una de las treinta empresas que componen el índice Dow Jones de Industriales, bajaba un 0,45%.
La mayor parte de los componentes de ese índice se colocaban en terreno positivo liderados por el grupo Walt Disney (1,64%), la farmacéutica Pfizer (1,35%), los fabricantes de maquinaria pesada Caterpillar (1,31%) y de aluminio Alcoa (1,4%), la petrolera Chevron (1,17%), la tecnológica Cisco (0,96%) y la telefónica Verizon (0,73%), entre otras.
En el lado de las pérdidas destacaban las tecnológicas Hewlett-Packard (-1,81%), Intel (-0,5%) y Microsoft (-0,38%), al igual que el banco Bank of America (-0,51%) y el constructor aeronáutico Boeing (-0,58%).
En el mercado Nasdaq la informática estadounidense Dell bajaba un 2,3% un día en el que anunció que ha comprado la firma de almacenamiento de datos Compellent Technologies -que a esta hora descendía un 3,03%- en una operación valorada en 960 millones de dólares.
En ese mercado subían Apple (1,06%) y Google (0,77%), entre otras.
En otros mercados el oro subía a los 1.397,5 dólares por onza, el crudo de Texas ascendía hasta los 89,43 dólares por barril, el dólar se debilitaba -y por un euro se pagaban 1,3322 dólares-, y la rentabilidad de la deuda a diez años subía al 3,35%.