Bolsa, mercados y cotizaciones

BOLSA MADRID cierra a la baja lastrada por constructoras y Sogecable (II)



    El índice Ibex-35 cerró con un descuento de 180,7 puntos, un 1,26% hasta 14.124,8 tras fluctuar en una banda de 14.091-14.300.

    MADRID (Thomson Financial) - La bolsa madrileña cerró en negativo, en línea con la tendencia generalizada del resto de mercados mundiales por los persistentes temores que suscita la crisis de las hipotecas de riesgo (subprime), con varias constructoras y Sogecable como valores más perjudicados de la jornada, según agentes.

    La bolsa abrió a la baja, afectada por las pérdidas de Wall Street de anoche tras conocerse un dato de vivienda peor de lo previsto.

    El mercado siguió en rojo durante la mañana afectada todavía por la ausencia de gran número de inversores por vacaciones.

    Los índices se contagiaron del arranque en negativo hoy de Wall Street y acabaron cerrando cerca de sus niveles mínimos de sesión.

    Las principales constructuras se llevaron la peor parte: Sacyr bajó 1,07 euros, un 3,60% hasta 28,63, FCC 1,80, un 2,83% hasta 61,85 y Acciona 4,80, un 2,70% hasta 173,10.

    Sogecable siguió perdiendo terreno (-0,74, un 2,67% hasta 26,97) tras conocerse que su filial Audiovisual Sport (AVS) ha ampliado la demanda interpuesta contra Mediapro y ahora le exige 200 millones de euros más, después de que La Sexta retransmitiera tres partidos en abierto este fin de semana, cuyos derechos, según AVS, no le pertenecían.

    Su colega Telecinco también sufrió ventas, en su caso del 0,44, un 2,27% hasta 18,95.

    Fenosa cedió 0,03 hasta 38,57, aunque mejor que la media del mercado, después de que su filial de ingeniería Socoin firmara un contrato de 32,5 millones de euros con Compañía Nacional de Gas Licuado de Irán (CNGLI) para desarrollar proyectos conjuntamente en este país.

    Grupo Ferrovial cayó 0,25 hasta 62,75, también mejor que la media, después de conocerse que Autogrill podría comprar las 65 tiendas aeroportuarias que ha puesto en venta en Reino Unido.

    BME se revalorizó 0,07 hasta 39,12 después de que Citigroup elevara el precio objetivo de 45 a 49 euros con la recomendación de comprar.

    Entre los pesos pesados, Santander bajó 0,27, un 2,01% hasta 13,14 y BBVA 0,21 hasta 16,58, afectados por los temores que rodean al mercado crediticio mundial.

    Telefónica se descontó 0,22 hasta 17,62.

    Entre los valores de pequeña capitalización, Grifols avanzó 0,66, un 4,36% hasta 15,81 en la víspera de la publicación de sus resultados semestrales, que se esperan muestren unas sólidas ventas. Además los analistas acogieron positivamente la autorización de las autoridades sanitarias europeas (European Medicines Agency, EMEA) para comercializar la nueva generación de Inmunoglobulina Intravenosa (IGIV) Flebogammadif.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    cve/jdy/rt/rm

    COPYRIGHT

    Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.