Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa pierde el 1,26 por ciento por malos datos vivienda y bancos en EEUU
Madrid, 28 ago (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 1,26 por ciento, tras acusar el mayor descenso del precio de la vivienda en Estados Unidos desde 1987 y las malas perspectivas para el sector financiero al otro lado del Atlántico.
Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 180,70 puntos, el 1,26 por ciento, y terminó la jornada en 14.124,80 puntos, lo que ha devuelto al selectivo a unas pérdidas anuales del 0,15 por ciento.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cedió el 1,18 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 2,18 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,364 dólares, todo fueron pérdidas, que lideró París que bajó el 2,08 por ciento, mientras que Londres cayó el 1,90 por ciento; Fráncfort, el 0,74 por ciento, y Milán, el 1,95 por ciento.
La bolsa española empezó la sesión con pérdidas, acogotada por el cierre del mercado neoyorquino en la víspera, y, poco a poco, fue perdiendo los ánimos compradores, por el mal comportamiento de los bancos, las constructoras y los grandes, pese al cierre neutro del índice japonés Nikkei.
Las noticias negativas desde Estados Unidos, la subida del petróleo "Brent" a 70,50 dólares y el ligero retroceso del euro a 1,364 dólares minaron, una vez más, la confianza de los inversores, ya mermada en la tercera semana desde el estallido de la crisis de las hipotecas de alto riesgo ('subprime') estadounidenses.
Al descenso de los grandes valores se sumaron los malos datos de la vivienda en EEUU, que bajó el 3,2 por ciento en el trimestre -la mayor pérdida de valor desde que comenzó la estadística en 1987-, el índice de confianza del consumidor estadounidense, que perdió varios puntos, y la recomendaciones negativas de Merrill Lynch hacia el sector financiero al otro lado del Atlántico.
Además, los mercados conocieron otra inyección de liquidez por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y que el banco State Street tiene el 17 por ciento de su negocio (unos 22.000 millones de dólares) por inversiones en hipotecas de alto riesgo.
Con el cóctel negativo en los mercados sobre los indicadores de confianza, los datos macroeconómicos, las hipotecas y el sector inmobiliario los retrocesos, a uno y otro lado del Atlántico, no se hicieron esperar, con un incremento de las pérdidas al final de la sesión.
De los grandes valores destacó la bajada del 2,01 por ciento del Banco Santander y las del 1,25 por ciento protagonizada por el BBVA, a los que se sumaron en las pérdidas Telefónica, que cedió el 1,23 por ciento; Iberdrola, que bajó el 0,93 por ciento, y Repsol-YPF, que retrocedió el 1,16 por ciento. Endesa repitió cotización.
Sacyr Vallehermoso lideró las pérdidas del Ibex con una bajada del 3,60 por ciento, seguida de FCC, con el 2,83 por ciento de retroceso; Acciona, que perdió el 2,70 por ciento, y Sogecable, que bajó el 2,70 por ciento, tras anunciar que amplia su demanda contra Mediapró en 200 millones de euros por las retransmisiones de partidos de fútbol.
Sólo cinco valores del selectivo acabaron en números verdes, encabezados por Inmobiliaria Colonial, que ganó el 0,54 por ciento, y Red Eléctrica Española, que avanzó el 0,41 por ciento.
En el mercado continuo, Ercros encabezó las pérdidas con un retroceso del 6,98 por ciento, mientras que, en el lado de las ganancias, destacó la subida del 5,08 por ciento protagonizada por Befesa.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó dos centésimas y se situó en el 4,33 por ciento, mientras que el efectivo negocio ascendió a 4.000 millones de euros. EFECOM
dsp/lgo