Bolsa, mercados y cotizaciones

El fondo de rescate de la Eurozona podría usarse para comprar bonos



    Gráfico EURUSD

    Las autoridades europeas están estudiando medidas para modificar el fondo de rescate de la eurozona de 440.000 millones de euros, incluyendo la posibilidad de utilizarlo para la compra de bonos de países en apuros, según informó el lunes el Financial Times citando fuentes que participan en las deliberaciones.

    Estas medidas facilitarían la ayuda a las economías más endeudadas sin tener que poner en marcha rescates, según el diario.

    Hasta ahora sólo el Banco Central Europeo (BCE) ha utilizado la compra de bonos de países de la periferia de la eurozona para rebajar sus costes de financiación, lo que ha sido fuente de gran controversia incluso en la misma cúpula del BCE.

    El mecanismo europeo de estabilidad financiera (EFSF por sus siglas en inglés), que será sustituido por un fondo permanente en 2013, podría modificarse también para proporcionar líneas de crédito a corto plazo a los países que tengan problemas para conseguir financiación pero que no necesiten un paquete de rescate de varios años.

    Los líderes de la Unión Europea acordarán la semana que viene introducir dos frases en el tratado de la UE que abra la puerta a la creación del mecanismo a partir de 2013, según se apreciaba en el borrador de las conclusiones de la cumbre el sábado.

    El actual Fondo de rescate asciende a un total de 750.000 millones de euros, de los cuales 440.000 millones vienen de los miembros de la eurozona, 60.000 millones del presupuesto comunitario y 250.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Precisamente aumentar la capacidad de préstamos del Fondo sin incrementar su tamaño (el fondo tiene que tener más dinero del que puede prestar para mantener la triple A) es otra de las cuestiones que se está barajando.

    Según las fuentes del FT, algunos esperan hablar de estas propuestas esta semana en la cumbre de dos días de la UE que comienza el jueves, aunque Alemania quiere que se centre en los pequeños cambios necesarios para sustituir el fondo por un mecanismo permanente.