Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex-35 abre con alza moderada; los bancos frenan avances
El lunes la agencia de calificaciones crediticias Moody's dijo que mantiene en negativo las perspectivas de la banca española debido a las dificultades económicas que atraviesa el país, el continuo deterioro de la calidad de los activos y los planes de austeridad fiscal del Gobierno español.
En este contexto, Santander caía un 0,1 por ciento y BBVA se anotaba un 0,25 por ciento, mientras bancos medianos como Sabadell y Bankinter mostraban subidas mínimas y Banesto retrocedía un 0,22 por ciento.
Pese a cierta relajación en las últimas sesiones, los problemas de deuda pública en la periferia europea seguían preocupando a los inversores.
"Esperamos... que los mercados mantengan la tensión de cara al Consejo Europeo de los días 16 y 17 de diciembre (jueves y viernes) y en el que se debería tratar el tema del mecanismo de resolución permanente de crisis que deberá sustituir al EFSF en 2013, con previsible inclusión de cláusula de acción colectiva (el sector privado compartiría las pérdidas) en casos de insolvencia (no de liquidez)", dijo Renta 4 en un informe a sus clientes.
Los líderes europeos ya decidieron que esta semana se acordará insertar dos frases en el tratado de la Unión Europea para allanar el camino a la creación del Mecanismo de Estabilidad Europea (ESM) a partir del 2013.
El lunes el diario Financial Times indicó según fuentes que las autoridades europeas están estudiando medidas para modificar el fondo de rescate de la eurozona de 440.000 millones de euros, incluyendo la posibilidad de utilizarlo para la compra de bonos de países en apuros.
A las 09:11 horas, el Ibex-35 ganaba un 0,31 por ciento a 10.153,6 puntos, mientras en Europa el índice de grandes valores europeos FTSEurofirst 300 se anotaba un 0,4 por ciento.
Los índices europeos se veían ayudados por los datos positivos sobre la economía norteamericana publicados el viernes, así como a la sensación de que China no recurrirá a una subida de tipos de interés a corto plazo para contener la inflación.
Entre los principales valores del mercado español, Repsol subía un 0,5 por ciento mientras el crudo mantiene su senda alcista e Iberdrola recortaba un 0,24 por ciento tras colocar la agencia de rating Standard & Poor's la calificación crediticia del grupo de energía en perspectiva negativa.
Otro valor que se beneficiaba de la subida de las materias primas era la siderúrgica ArcelorMittal, que subía un 1,7 por ciento.
Sacyr perdía un 1 por ciento tras un aumento del 2,84 por ciento el viernes por el alivio de no verse excluida del Ibex-35 en enero.