Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Qué inversores no pierden con 'Banif Inmobiliario'?



    Muchas han sido las críticas que ha recibido la gestora del Santander por su decisión de suspender los reembolsos de su fondo 'Banif Inmobiliario' hace casi dos años.

    Por ello y atendiendo a "razones exclusivamente comerciales", ha decidido ahora adoptar la decisión que ya en su día tomó BBVA con su fondo 'BBVA Propiedad': que sea el grupo quien asuma los reembolsos solicitados.

    La decisión ha hecho correr ríos de tinta en todos los medios de comunicación y un aluvión de comentarios en Internet, la mayoría de ellos de inversores no satisfechos con la gestión que ha realizado Santander y sobre todo con el valor al que rescatarán dichas participaciones: el valor liquidativo que tenga el fondo el próximo 28 de febrero, que, previsiblemente y teniendo en cuenta que no se espera una recuperación del mercado inmobiliario, será inferior a los 1.222 euros que vale ahora cada participación.

    La buena noticia es que los cerca de 50.000 inversores que hace dos años quedaron atrapados en el fondo podrán en dos meses recuperar su dinero pero surgen dos dudas: ¿a qué precio lo harán? y, la más importante: ¿han conseguido plusvalías con su inversión? Los números no auguran nada bueno. Teniendo en cuenta el valor liquidativo del fondo desde que se creó en 1995, sólo los que compraron participaciones en el año 2000 pueden decir que recuperarán su inversión con ganancias, ya que han conseguido rendimientos superiores al IPC, en cada uno de los periodos analizados. Todos los que invirtieran pasada esta fecha sólo recuperarán su capital más una mínima rentabilidad si compraron participaciones desde el año 2000 al 2005 u obtendrán menos dinero del que invirtieron, si optaron por entrar en el producto en pleno 'boom' inmobiliario, después de enero de 2005. Los peor parados, los que compraron en octubre de 2008 ya que, si han solicitado el rescate, lo obtendrán con minusvalías superiores al 20%.

    ¿A qué precio se rescatará?

    El otro 'quid' de la cuestión será al precio al que rescaten. Lo que es seguro es que ese valor será un 11% inferior al que tenía cuando se solicitaron los reembolsos, el 28 de febrero de 2009. Sin embargo, las participaciones aún no han tocado suelo. Si mantiene la evolución mensual que el fondo ha tenido en los últimos dos años (ha retrocedido de media un 0,58%), al producto le quedan aún tres meses de variaciones negativas, sobre todo teniendo en cuenta que el sector inmobiliario español no tiene visos de mejorar en el corto plazo y que el fondo tiene aún pendientes la tasaciones de muchos de sus inmuebles. En caso de que esa variación fuera similar a la media de los últimos meses, el valor al que rescataría el partícipe podría ser de 1.201 euros, un 1,74% inferior al nivel actual.