Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ayuntamiento de Avila pedirá la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional para las Jornadas Medievales
AVILA, 25 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Avila pedirá la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional para las Jornadas Medievales, que este año cumplen su undécima edición y comenzarán este lunes hasta el 2 de septiembre.
Según el teniente de alcalde de Cultura y Turismo, Aureo Martín Labajos, tanto el Mercado Medieval como las actividades complementarias "se han convertido en un referente para toda la geografía nacional".
Esta prevista la asistencia de 210 artesanos y para este evento, en los próximos días comenzarán a decorarse las calles y también la Muralla, que se adornará con pendones de colores en las nueve puertas y 88 torreones.
Los puestos se extenderán por las calles San Segundo, Reyes Católicos, plaza de la Catedral, plaza de Adolfo Suárez, Teniente Arévalo, Pedro Dávila, calle Caballeros y Mercado Chico.
El barrio judío se instalará en la calle Reyes Católicos y contará con la representación de la antigua Judería abulense, mientras que el zoco árabe se situará en la plaza de Pedro Dávila y el poblado medieval, con las demostraciones artesanales, en la plaza de la Catedral. Además, se ubicará un campamento medieval en el Jardín de San Vicente, donde también se llevarán a cabo las exhibiciones de tiro con arco.
Entre las novedades estarán la I Carrera de las Tres Culturas, en las que se enfrentarán cristianos, judíos y musulmanes, y la exposición 'Caballeros medievales. Los señores de la guerra', que se inaugura el lunes en la Casa de las Carnicerías y que mostrará "los pasos necesarios para conseguir el nombramiento de caballero", a través de cascos, armamento y vestimenta.
A ello hay que unir también los recitales del juglar Paco Galán, la música tradicional del Dúo Mayalde, la música sefardí del Trío Separad, el folk de La Musgaña o el grupo francés In Taberna, que acercará a la música medieval europea.
Y también se han organizado exhibiciones de cetrería y arquería, talleres artesanos en vivo y la recreación de personajes históricos de la Judería abulense a cargo del trovador Crispín d'Olot.
Todo ello entre malabaristas, zancudos, juglares, saltimbanquis, damas, caballeros, doncellas, frailes o artesanos que recorrerán los puestos del mercado con varios pasacalles.