Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsas europeas ganaron y rompieron cinco semanas de pérdidas consecutivas
Óscar García Muñoz
Fráncfort (Alemania), 25 ago (EFECOM).- Las bolsas europeas cerraron con ganancias semanales, que rompieron cinco semanas consecutivas de pérdidas, por el impulso de los sectores cíclicos, los que dependen de la recuperación económica como materias primas, automóviles y bienes industriales.
Los inversores europeos mantuvieron la atención a las noticias relacionadas con la crisis de las hipotecas de alto riesgo en EEUU en una semana de mayor tranquilidad en los parqués del Viejo Continente.
Los buenos datos de julio de pedidos de bienes duraderos y de venta de viviendas nuevas en EEUU hicieron pensar a muchos inversores que la crisis financiera todavía no ha afectado al crecimiento económico de la mayor economía del mundo.
El viernes se conoció que los pedidos de bienes duraderos aumentaron el 5,9 por ciento en julio en EEUU, mientras las ventas de casas nuevas subieron el 2,8 por ciento, después de haber descendido en junio un 4 por ciento.
Los operadores bursátiles acogieron con optimismo las declaraciones del presidente de la Comisión Bancaria del Senado estadounidense, Christopher Dodd, que afirmó el martes que la Reserva Federal de EEUU (Fed) tiene abiertas todas las opciones para hacer frente a la volatilidad de los mercados financieros.
Los mercados interpretaron estas palabras como una posible reducción de los tipos de interés en EEUU próximamente.
El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la zona del euro, cerró el viernes con una subida semanal del 2 por ciento, hasta 4.238,63 puntos, la mayor desde el pasado mes de junio.
El CAC 40 de París ganó el 3,8 por ciento, hasta 5.569,38 enteros, en comparación con el viernes de la semana pasada, al tiempo que el Ibex-35 de Madrid avanzó un 0,7 por ciento, hasta 14.334,40 puntos.
El FTSE 100 de Londres subió el 2,6 por ciento, hasta 6.220,10 puntos, frente al cierre de hace siete días, y el DAX 30 de Fráncfort ganó un 1,7 por ciento, hasta 7.507,27 unidades.
Las bolsas europeas cerraron el lunes con ganancias todavía empujadas por la decisión del viernes anterior de la Fed de reducir en medio punto el tipo de descuento con el que presta dinero a los bancos, hasta el 5,75 por ciento.
El viento también sopló a favor en los parqués el martes y el miércoles, influidos por las declaraciones del senador estadounidense Dodd.
Sin embargo, la tendencia a la baja de Wall Street cortó la alas el jueves a los avances de los mercados bursátiles europeos.
El sector minero europeo cerró la semana con un avance del 11 por ciento frente al viernes anterior, debido a un aumento de los precios de los metales y a que los inversores prevén que China e India mantendrán la fuerte demanda de materias primas.
Además, la compañía australiano-británica BHP Billiton presentó unos buenos resultados del año fiscal 2006-2007 y la empresa británica Rio Tinto consiguió un crédito para financiar la adquisición de Alcan.
Los grupos automovilísticos registraron un alza semanal del 5 por ciento, por el impulso de los fabricantes alemanes.
El rumor de que DaimlerChrysler prepara un posible reparto extraordinario de dividendos y la recomendación de compra de Volkswagen que hizo el banco germano WestLB animaron a los inversores.
Las especulaciones en los mercados bursátiles europeos de que la farmacéutica suiza Novartis quiere adquirir su competidora alemana Bayer atrajo las compras hacia el sector químico, que subió esta semana un 4,7 por ciento frente a la anterior.
Los valores bancarios del Viejo Continente se comportaron de forma inestable y acabaron con una pequeña ganancia del 0,3 por ciento en un ambiente de incertidumbre puesto que las entidades desconocen el alcance de la crisis crediticia de EEUU en sus cuentas de resultados.
En lo que va de año, Londres pierde un 0,01 por ciento, París gana un 0,5 por ciento, Fráncfort sube un 13,8 por ciento y Madrid mejora un 0,3 por ciento. EFECOM
ogm-aia/txr